INAPI concede patente de invención al Laboratorio de Patogenicidad Bacteriana por desarrollo de probiótico

Casi 5 años tardó la aceptación de la solicitud que fue enviada por el grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción para patentar su más reciente descubrimiento: un probiótico que previene el desarrollo de enfermedades como la gastritis, ulcera duodenal o cáncer gástrico.

La doctora Apolinaria García, investigadora principal y representante del Laboratorio de Patogenicidad, explica que el proceso de obtención de la patente es delicado, donde se verifica la autenticación de la invención y se declara que el proyecto es único. Por otro lado, también se deben corregir las sugerencias o reivindicaciones que aconseje el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).

El “Lactobacilus Fermentum” es una bacteria probiótica, que ayuda beneficiosamente al ser humano. El principal uso de esta bacteria es para prevenir el desarrollo de enfermedades como gastritis, ulcera duodenal o cáncer gástrico, las cuales son producidas por la bacteria de “Helicobacter Pylori”. “Al ingerir Lactobasilus logras que no se desarrolle la infección por Helicobacter”, precisó la investigadora.

El laboratorio de Patogenicidad Bacteriana lleva años estudiando y trabajando con esta bacteria y este probiótico. “El Helicobacter es una bacteria difícil de estudiar y me interesó como prevenir la infección, más que tratarla con antibióticos”, expresó la académica.

En ese sentido, los probióticos son alimentos funcionales: “Se ha preparado gelatina probiótica, helado probiótico y leche vegetal probiótica, es decir, se ha preparado en distintas matrices”, explicó la doctora García. Estos probióticos se ocupan de contrarrestar la infección de una bacteria patógena ─dañina para el ser humano─, con otra bacteria que es buena para el organismo, como el Lactobacilus Fermentum.

Helicobacter pylori es un desafío constante para la investigadora, quien lleva años investigándola: “Siempre van surgiendo cosas nuevas que nos van motivando a estudiar y entender cómo llegó esta bacteria al organismo, porque eso no está claro”, finalizó.

“Cepa de Lactobacillus Fermentum RGM 2341 y su uso en la prevención y tratamiento de infección por Helicobacter Pylori” es el título de la patente que le concedió el INAPI al laboratorio. Los participantes de la patente recién concedida son los investigadores Carlos González, Cristian Gutiérrez, Cristian Parra, Enrique Sanhueza y Apolinaria García.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido