Integrantes de la Comunidad FCB obtuvieron el 2do lugar en póster de divulgación en SOCHIPA

La Dra. (c) Pilar Suarez, profesional superior del laboratorio de Parasitología de la FCB, en el marco de su proyecto de tesis doctoral, obtuvo el segundo lugar en la presentación de poster en la XIX Jornada Anual de la Sociedad Chilena de Parasitología realizada en Santiago. En esta investigación colaboró Dr. Italo Fernández, académico e investigador del Departamento de Microbiología, y la Dra. Gladys Vidal, directora del centro CRHIAM y guía de tesis de la srta. Suárez.

Este año dos trabajos compartieron el 2do lugar, uno de ellos fue el liderado por la investigadora Pilar Suarez. El trabajo consistió en detectar parásitos humanos en el ambiente, centrándose en las aguas servidas tratadas, las cuales son introducidas al entorno. En estas se identificaron parásitos provenientes del ser humano.

El objetivo de los tratamientos de aguas residuales es eliminar las impurezas de estas mismas. Sin embargo, el estudio desarrollado por la Dra. (c) Pilar Suárez, da cuenta de la presencia de este parásito en estas aguas, lo que demostraría que estos procesos de desinfección no son efectivos con todos los microorganismos presenten en estas aguas.

“En Chile, el problema de la escasez hídrica es muy crítico en ciertas zonas. Por eso, se está buscando que las aguas procesadas de las plantas de tratamiento se puedan reutilizar en otros contextos. Por ejemplo, regar plantas. Pero estas aguas deben tener buena eficiencia de desinfección” señaló la investigadora. 

 “️Supongamos que utilizan el agua servida, ya desinfectada por cloro, para regar plantas. Resulta que estos microorganismos quedan en la planta, y si no se lava bien antes de ser consumida, se pueden llegar a ingerir y estos microrganismos y causar infección en las personas”, explicó la profesional.

Pilar Suárez comentó que es muy importante que haya estudios con enfoque en “One Health” que busca determinar el estado de la calidad microbiológica del agua dulce, ya que la calidad microbiológica de las fuentes de agua repercute en la salud del ambiente, los animales y las personas.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido