La profesora de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y directora del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca (Inibibb) en Argentina, Dra. Cecilia Bouzat, realizó conferencia abierta sobre Neurociencia en Concepción.
El Auditorio Dra. Hilda Cid de la Universidad de Concepción (UdeC), fue el lugar donde la Dra. Bouzat presentó la charla titulada, “Receptores Cys-loop: De la función molecular a la medicina”. Iniciativa organizada por el Magíster en Neurobiología de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB).
“Estudiamos cómo se activan y cómo se modulan estos receptores que intervienen en la comunicación neuronal, y cómo se pueden encontrar nuevos fármacos para tratar patologías asociadas a ellos”, detalló la Dra. Bouzat.
En ese contexto, la destacada científica compartió los avances de estudios sobre los receptores Cys-Loop, investigación que, según estableció, se ha desarrollado por años gracias a un proyecto de colaboración internacional junto al Dr. Gonzalo Yévenes, profesor del Departamento de Fisiología FCB.
En específico, dicha investigación titulada, “Modulation of mammalian pentameric ligand-gated ion channels by cannabidiol: molecular sites and mechanisms of allosteric modulation”, fue financiada por la Organización Internacional de Investigación del Cerebro – IBRO (International Brain Reserach Association).
Igualmente, esta iniciativa, que comenzó en 2022, permitió financiar actividades de intercambio académico y la adquisición de materiales esenciales para ambos laboratorios, fortaleciendo la colaboración científica entre estas comunidades.
Neurociencia en la UdeC
Durante su charla en la Universidad de Concepción la académica habló sobre receptores nicotínicos, que están localizados en la unión muscular, neuromuscular, y que permiten que el músculo responda a la neurona motora.
Luego, la académica mostró detalles del trabajo realizado sobre receptor nicotínico neuronal, que según establece, “es un blanco farmacológico para enfermedades de Alzheimer y otros desórdenes neurológicos”.
Para concluir, en la exposición la directora del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca mostró una investigación de estos mismos receptores en un nematodo, que es un modelo animal, en Caenorhabditis elegans, y mostró cómo los estudian como blancos para drogas antiparasitarias.
Encuentros vinculantes
Cabe destacar que esta es la segunda visita de la Dra. Cecilia Bouzat al Campus Central UdeC, instancia donde además de la charla, impartió una clase sobre «Farmacología Molecular del receptor nicotínico alfa7: Mecanismos de activación y modulación», que benefició a 15 estudiantes del Magíster en Neurobiología y del Doctorado en Ciencias Biológicas de la FCB.
En ese sentido, la científica comentó, “hemos tenido intercambio de estudiantes de la Universidad de Concepción, de los cuales dos fueron a mi laboratorio a aprender a hacer registros electrofisiológicos. Así que tenemos un intercambio muy lindo y muy productivo”. Finalmente, respecto a su paso por la Universidad de Concepción la Dra. Bouzat afirmó, “Me encanta esta Universidad, me hace sentir muy bien, y queremos que esta instancia sirva para seguir fortaleciendo nuestras colaboraciones”.