Laboratorio de Neurofisiología

Integrantes
Investigadores Principales: Dr. Luis Aguayo.
Integrantes:
- Loreto San Martín. Postdoctorado.
- Lorena Armijo. Postdoctorado.
- Scarlet Gallegos . Kinesióloga.
- Bastián Ramos. Tesista pregrado
Bioingeniería. - Gerson Ramos Flores, Estudiante Mg
Neurobiología. Bioingeniero.
Líneas de Investigación
Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer representa uno de los desafíos médicos y científicos más apremiantes de la
actualidad. No sólo deteriora la capacidad cognitiva de quienes la padecen, sino que también impacta en
sus familias y los sistemas de salud. El péptido amiloide beta ha sido relacionado con esta enfermedad,
pero a pesar de los avances en la comprensión de los mecanismos moleculares subyacentes, aun no
existe una cura definitiva.
En este proyecto se enfoca en el análisis de determinantes moleculares que influyen en la
neurotoxicidad del péptido amiloide beta. Los objetivos son:
1.- Caracterizar los niveles proteicos de las membranas, evaluando su interacción y modulación en
presencia del péptido beta amiloide que determina su toxicidad.
2.- Explorar la perturbación que el péptido beta amiloide intracelular ejerce sobre la transmisión
sináptica y neurotoxicidad
3.- Caracterizar moléculas que pueden inhibir los efectos tóxicos del péptido beta amiloide.
Consumo de alcohol
El consumo de alcohol está ampliamente aceptado por nuestra sociedad, pero un alto consumo y
prolongado en el tiempo genera adicción, lo que se conoce como Trastorno por Consumo de Alcohol y
puede llevar a enfermedades como la cirrosis hepática, ciertos tipos de cáncer (como el cáncer de boca,
esófago, hígado y mama), trastornos neuropsiquiátricos, y también puede aumentar el riesgo de
accidentes y lesiones. A pesar de su prevalencia y del reconocimiento de sus impactos negativos, el TCA
sigue siendo un desafío en términos de prevención, diagnóstico y tratamiento.
Este proyecto está relacionado con el estudio del receptor inhibitorio de glicina en el sistema nervioso
central y cómo el etanol modula su actividad. Los objetivos son:
1.- Analizar las proteínas moduladoras que influyen en la función y estructura de los receptores de
glicina, y cómo estas interacciones bioquímicas son afectadas por la presencia de etanol.
2.- Explorar los efectos directos e indirectos del etanol en neuronas específicas de regiones críticas del
cerebro, como el núcleo accumbens y el área tegmental ventral, relacionadas con la conducta adictiva.
Esta línea de investigación, en colaboración con el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad
de Ingeniería de nuestra universidad, también se busca desarrollar dispositivos electrónicos de código
abierto (Ej Arduino, Raspberry Pi) para el monitoreo preciso de la conducta de ingesta en tiempo real,
usando animales transgénicos.

