Investigadora de la Universidad Autónoma de México abordó en la UdeC el impacto de la contaminación industrial en la salud

Charla Dir. Invest. FCB - Dra. Rocío López

La quinta charla del ciclo organizado por la Dirección de Investigación de nuestra Facultad de Ciencias Biológicas (FCB), estuvo a cargo de la académica de la Universidad Autónoma de México (Unam), Dra. María del Rocío López Vargas.

La profesora de la Universidad Autónoma de México (Unam) e investigadora asociada al Departamento de Toxicología Ambiental del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IBB), presentó en el Auditorio Dra. Hilda Cid de la Universidad de Concepción (UdeC), la charla: «Relevancia de los estudios de riesgo ambiental para la salud».

Cabe destacar que María del Rocío López Vargas es Bióloga y doctora en Cs. Biológicas, con formación en toxicología genética y molecular, experiencia en monitoreo ambiental y biológico, así como en educación y comunicación de riesgo en esta área. Además, ha colaborado en proyectos de biomonitoreo en la Cuenca de los Ríos Atoyac y Zahuapan, Tlaxcala en México.

En relación con su línea de especialización, la conferencia de la investigadora abordó la epidemiología ambiental que están enfrentando lugares de México, a consecuencia de las actividades industriales y económicas desarrolladas allí.

En ese contexto, la Dra. López basada en los estudios realizados junto al Departamento de Toxicología Ambiental en dichos territorios, explicó los efectos de los “infiernos ambientales”, o como les conocemos en Chile “zonas de sacrificio”, cuya actividad está generando la contaminación de aguas, tierra y aire.

Asimismo, aquellos no serían los únicos efectos, pues la salud de las comunidades que habitan estos lugares se ha deteriorado, llevando a consultar por distintos síntomas que van desde intoxicaciones e incluso patologías respiratorias, cardiovasculares, entre otras. 

En consecuencia, la charla de la profesora de la Universidad Autónoma de México permitió compartir los efectos que tienen los altos niveles de contaminantes generados por la actividad productiva en estos lugares, que son perjudiciales para la salud, el desarrollo del medio ambiente y de quienes lo habitan.

Finalmente, la Dra. López agradeció la instancia y poder volver a visitar la UdeC, “Hace 13 años vine a un congreso en la Universidad de Concepción, cuando aún era estudiante de maestría, y ha sido interesante volver con ojos de investigadora y en otra época. Me agrada el ambiente universitario que se siente y noto que tienen buenos programas”, compartió la científica.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido