Bioquímica Doctora en Computación Avanzada, Energía y Plasmas de la Universidad de Córdoba, España, llegó hasta la Facultad de Cs. Biológicas de la Universidad de Concepción (UdeC), para continuar investigación postdoctoral.
Con el objetivo de colaborar en materia de investigación en la UdeC, la Dra. Macarena López Sánchez, llegó desde la Universidad de Córdoba, al Laboratorio de Farmacoinformática y Farmacología de Sistemas, bajo la tutela del Dr. David Ramírez Sánchez, profesor del Departamento de Farmacología y director del laboratorio.
En específico, y gracias a la beca Erasmus+ KA171 para movilidad internacional entre Instituciones de Educación Superior, la Dra. López pudo concretar su estadía durante tres meses en Chile, para trabajar en la identificación de targets terapéuticos claves en la enfermedad de Alzheimer.
“Pude apoyar en un proyecto del Dr. David Ramírez, identificando diferentes proteínas que puedan ser nuevas dianas biológicas para el desarrollo de futuros fármacos que puedan usarse como alternativa terapéutica para la enfermedad de Alzheimer”, comentó la Dra. López.
En ese sentido, la científica explicó “evalúe si estas proteínas están expresadas diferencialmente o no, de tal manera que se pueda hacer una validación de los resultados obtenidos”.
Experiencia UdeC

Respecto a su estadía en la UdeC la científica destacó que, en estos tres meses, le asombró la practicidad de la Universidad de Concepción en cuanto al desarrollo libre de la comunidad estudiantil, a diferencia de lo que conocía en España:
“La educación acá es más práctica y se les da bastante libertad a los estudiantes para que puedan desarrollar su potencial de mejor forma, además me gustó la cercanía y disponibilidad de las y los profesores con los alumnos para resolver dudas”, comentó la Dra. López.
Finalmente, la investigadora agradeció el espacio de colaboración en la Universidad, reafirmando su interés por el trabajo en investigación aplicada.
El paso de la Dra. López por la UdeC no solo enriqueció su formación postdoctoral en ciencias aplicadas, también fortaleció los vínculos internacionales de nuestra Comunidad FCB UdeC, promoviendo la cooperación académica y la internacionalización.