La Dirección de Investigación de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción (UdeC), inauguró el ciclo de charlas 2025 con la participación de la Dra. Lucía Núñez Llorente y el Dr. Carlos Villalobos Jorge, investigadores del Instituto de Biomedicina y Genética Molecular (IBGM) de Valladolid, España.
El seminario «Remodelado del Calcio Intracelular en Envejecimiento Neuronal y Cáncer» se realizó en el Auditorio Dra. Hilda Cid de la FCB UdeC, gracias a la colaboración de la Dra. Evelyn Jara Fernández, académica del Departamento de Farmacología, quien coordinó está colaboración con los investigadores internacionales.
}En esta primera visita de la Dra. Lucía Núñez Llorente en la Universidad de Concepción, presentó la charla: “Cuando el calcio pierde el control: remodelado del calcio intracelular en el envejecimiento neuronal”.
Al respecto, la científica habló sobre los estudios que realizan sobre cómo la señal de calcio intracelular se altera en neuronas envejecidas, expuestas a toxinas asociadas a enfermedades neurodegenerativas: “Estudiamos cómo la señal de calcio intracelular cambia durante el envejecimiento neuronal”, compartió la Dra. Núñez.
Asimismo, la académica e investigadora del IBGM afirmó: “Queremos comprobar cómo el calcio cambia a nivel de señalización y a nivel de expresión de genes, para comprender cómo podemos bloquear el daño que ocurre durante las enfermedades neurodegenerativas”.
Por su parte, el Dr. Carlos Villalobos Jorge, en su charla: “Calcio intracelular y cáncer: papel de las poliaminas”, abordó cuál es el rol del calcio en el cáncer de colon, destacando la influencia de las poliaminas y del oncogén c-myc, y cómo su inhibición podría ser clave en futuras terapias.
“Investigamos qué papel tiene la señalización de calcio intracelular en los cambios que ocurren en las células tumorales. A raíz de ello, hemos descubierto que hay algunos cambios relevantes en el sistema de transporte del calcio, lo cual podría llevar a reposicionar el uso de fármacos conocidos en tratamientos nuevos”, afirmó el investigador.