Investigadores FCB se adjudican fondos de la VRID UdeC

Los académicos e investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas, Dr. Juan Pablo Henríquez y Dr. Leonardo Guzmán, obtuvieron el financiamiento interno que la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo entrega en apoyo para desarrollar proyectos de investigación.

Hasta 4 millones de pesos anuales recibirán los investigadores para sus proyectos, los cuales superaron el puntaje 4.7, en una escala de 0 a 5, señal de la alta calidad de las investigaciones postuladas. En la convocatoria de este año participaron 33 proyectos de diversas temáticas y solo 13 resultaron seleccionados.

El Dr. Juan Pablo Henríquez, del Departamento de Biología Celular, cuyo proyecto «Estudio de la función de la vía de señalización Wnt/ß-catenina en el envejecimiento de la sinapsis neuromuscular» fue seleccionado, manifestó que “la investigación científica tiene grandes metas que a menudo son alcanzables solo con grandes inversiones, por lo que la confianza que deposita la UdeC a través de la VRID en nuestra investigación es un aliciente para perseverar en la tarea”.

El proyecto versa sobre algo que hace 20 años parecía futurista y hoy es una realidad: la idea de prevenir la sarcopenia manipulando proteínas. Para la comprensión de su posible impacto es importante entender que, en algunos individuos, el envejecimiento tiene algunas manifestaciones patológicas. Una de ellas es la sarcopenia, que es la pérdida de masa, fuerza y función de los músculos en adultos/as mayores. Para contraerse los músculos necesitan un estímulo desde las neuronas motoras ubicadas en la médula espinal, en un punto de contacto llamado sinapsis neuromuscular, la que también sufre alteraciones en la sarcopenia.

En ese sentido, el investigador explicó que “en este proyecto manipularemos experimentalmente la actividad de un grupo específico de proteínas, llamadas Wnt, en músculos de animales envejecidos con la expectativa de que inhibir las alteraciones de la sinapsis neuromuscular tenga un efecto benéfico en prevenir la sarcopenia”.

Por otra parte, el Dr. Leonardo Guzmán, del Departamento de Fisiología, trabajará en su proyecto «Efecto inhibidor de moléculas m809_4 y M809_5 sobre alteraciones neuronales y de coordinación motora producidas por etanol» que en sus inicios fue un proyecto financiado por Fondecyt. El proyecto se enmarca en el área de la farmacología y en el diseño de nuevas moléculas, cuyo impacto potencial radica en su utilización en intoxicaciones alcohólicas, contribuyendo a revertir los efectos severos del alcohol.

“Recibir fondos de la propia universidad para retomar este proyecto ha sido una muy buena noticia”, manifestó el investigador. “Este proyecto se trata de verificar derivados de unas moléculas que fueron descubiertas en investigaciones anteriores, y queremos ver si estos derivados tienen mayor potencia que la molécula original. Los indicios demuestran que sí. Nosotros diseñamos moléculas que podrían llegar a ser fármacos eventualmente”, explicó el Dr. Guzmán.

La investigación abre la puerta hacia la vinculación, puesto que, en el camino de desarrollo para determinar los parámetros necesarios, genera una sinergia con estudiantes de pregrado y postgrado, quienes contribuyen con artículos científicos, por ejemplo. Además, permite realizar divulgación a la comunidad, al dar a conocer los efectos del etanol, junto a lo nocivo y peligroso que es para las personas.

Los investigadores coinciden en valorar el aporte de este fondo interno de la Universidad. “Sin este financiamiento, que hace de puente con nuestra exitosa historia científica reciente, se hace muy difícil proyectar el futuro de nuestra investigación, por lo que agradecemos el aporte y nos comprometemos a dar el mejor uso a dichos recursos”, puntualizó el Dr. Henríquez.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido