Adherencia a tratamiento farmacológico

Sobre el Laboratorio

Se desarrollan estrategias para aumentar adherencia a tratamiento farmacológico. Se han diseñado formulaciones de liberación sostenida de disulfiram para el tratamiento de la dependencia de alcohol, formulaciones farmacéuticas usando Stevia como excipiente para pacientes diabéticos y una aplicación móvil como apoyo al tratamiento de la hipertensión arterial en personas mayores.

Descripción Laboratorio

La baja adherencia a tratamiento de las patologías crónicas es uno de los principales problemas de Salud Pública. Existen diversas razones por las cuales las personas no adhieren, lo que se traduce en complicaciones clínicas y un sin número de problemas psicosociales y económicos para las personas, sus familias y el sistema de salud.

El Laboratorio de Adherencia a tratamiento farmacológico es un laboratorio que busca el diseño y desarrollo de diversas estrategias para aumentar el grado de adherencia al tratamiento de patologías crónicas. De este modo, se han diseñado una formulación farmacéutica de administración IM de liberación sostenida de disulfiram para el tratamiento de la dependencia de alcohol que permite mantener niveles sanguíneos de este fármaco durante un mes, jarabes, suspensiones, granulados esfevescentes y comprimidos con Stevia para el uso en pacientes diabéticos y una aplicación móvil, AfamUdeC para la implementación de un programa psicoeducativo transmedial de apoyo al tratamiento de la hipertensión arterial en personas mayores. La ejecución de estos proyectos se ha realizado con el apoyo de Conicyt/Fondef y Corfo, además de la participación del sector privado como Laboratorios Andrómaco, Pasteur, RedFarma, Prodalysa y el sector público, como SENAMA, SENDA, Municipalidad de Hualpén y el Servicio de Salud Talcahuano y con estudiantes de pre y post-grado de la Academia de Innovación.

Miembros del Laboratorio

Estudiantes pre y postgrado, postdoctorado, asistentes de investigación, personal técnico, auxiliares entre otros.

Galería

DECANATO

Fono: (+56-41) 220 4508
Email: dmolinal@udec.cl

ADMINISTRACIÓN

Fono: (+56-41) 220 4206
Email: mariamoya@udec.cl

PREGRADO

Fono: (+56-41) 220 1656
Email: carolbustamante@udec.cl

POSTGRADO

Magíster
Fono: (+56-41) 220 4159
Email: pauveloso@udec.cl

Doctorado
Fono: (+56-41) 220 3891
Email: msantana@udec.cl