El laboratorio de Biofísica Molecular se dedica a estudiar la relación estructura-función en proteínas, empleando como modelos proteínas naturales y artificiales.
Para realizar esto, se combinan técnicas biofísicas experimentales (difracción de rayos X, espectroscopía) con técnicas bioinformáticas o teóricas (simulaciones computacionales), así como con técnicas de biología molecular.
El laboratorio de Biofísica Molecular (LBFM) se dedica al estudio de la relación entre estructura y función en proteínas. Para esto, usa modelos de proteínas naturales y artificiales. Dentro de las primeroas, el laboratorio se ha encargado en la estudio del ficobilisoma en algas rojas. El ficobilisoma es un complejo proteico accesorio en el proceso de captación de luz por organismos marinos (cianobacterias y algas rojas), indispensable para la fotosíntesis. La luz captada es transferia de manera no radiativa hasta los centros fotosintéticos. Este proceso de captación de luz es el más eficiente en la naturaleza, y el LBFM lleva más de 20 años estudiando este sistema, y producto de esta investigación se obtuvo la primera proteína cristalizada y su estructura determinada en Chile. La información obtenida, permite hoy en día generar líneas de investigación en ciencia básica, así como aplicada.
Por otro lado, la ingeniería de proteínas, busca modificar y maximizar ciertas propiedades o funciones en proteínas. El máximo nivel de ingeniería es el diseño de novo de proteínas, creando proteínas no existentes en la naturaleza. En este ámbito, el LBFM trabaja en el diseño y caracterización de proteínas artificiales con plegamiento tipo TIM-barrel. Para ello, combinan protocolos de diseños computacionales, con validaciones experimentales a través de tećnicas biofísicas, especialmente cristalografía de rayos X y espectroscopía de proteínas.
Junto con los anterior, el LBFM colabora activamente en temas relacionados con caracterización de estrcucuturas proteicas, siendo uno de los referentes nacionales en cristalografía de rayos X para la determinación de estructuras de proteínas.
Magister:
1) Erwin Quiroga
2) Diego Ortiz
Pregrado:
1) Camila Neira (Bioquímica)
2) Pablo Cavagnero (Bioingeniería)
3) Valeria Lagos (Bioingeniería)
Postdoctorado
1) Ximena Steinberg
Graduado
1) Pablo Macaya
Fono: (+56-41) 220 4508
Email: dmolinal@udec.cl
Fono: (+56-41) 220 4206
Email: mariamoya@udec.cl
Fono: (+56-41) 220 1656
Email: carolbustamante@udec.cl
Magíster
Fono: (+56-41) 220 4159
Email: pauveloso@udec.cl
Doctorado
Fono: (+56-41) 220 3891
Email: msantana@udec.cl