Laboratorio de Fisiología de terapia complementarias

Sobre el Laboratorio

El Laboratorio de Fisiología de terapias complementarias tiene como objetivo estudiar el efecto de la meditación y el ejercicio como herramientas en el mejoramiento de la calidad de vida y en la salud cerebral de individuos sanos y pacientes de enfermedades neurodegenerativas, a través de la evaluación de parámetros clínicos y funcionales.

Descripción Laboratorio

El uso de terapias de segunda línea, que acompañan al tratamiento convencional de diversas patologías cerebrales, ha mostrado resultados positivos retardando el curso de la enfermedad y mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes. Dentro de estas, destacan la práctica de la meditación y la aplicación de protocolos de ejercicio de alta intensidad.

La meditación, definida como una forma de entrenamiento mental enfocada en la contemplación y atención del momento presente, ha sido adoptada por la educación, la medicina y la neurociencia como herramienta y objeto de estudio para evaluar los cambios morfológicos y funcionales que puede provocar en el cerebro a corto y a largo plazo y ha comenzado a vislumbrar como este conjunto de técnicas de entrenamiento mental puede proporcionar beneficios cognitivos y emocionales en los individuos sanos y con patologías.

Adicionalmente, el ejercicio de alta intensidad en pacientes con enfermedades neurodegenerativas ha mostrado ser una herramienta eficaz a la hora de retardar la progresión de enfermedades como Parkinson y Alzheimer, estudiar los mecanismos involucrados, es el objetivo del Laboratorio de Fisiología de Terapias Complementarias, utilizando para ello parámetros clínicos y funcionales, que permitan identificar marcadores biológicos asociados a una mejoría.

Miembros del Laboratorio

Dra. Magdalena Cuevas: Directora
Patricia Pradena Esparza: Tesista de Pregrado (Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología)
Lissette Matamala Roa: Tesista de Pregrado (Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología)

Galería

DECANATO

Fono: (+56-41) 220 4508
Email: dmolinal@udec.cl

ADMINISTRACIÓN

Fono: (+56-41) 220 4206
Email: mariamoya@udec.cl

PREGRADO

Fono: (+56-41) 220 1656
Email: carolbustamante@udec.cl

POSTGRADO

Magíster
Fono: (+56-41) 220 4159
Email: pauveloso@udec.cl

Doctorado
Fono: (+56-41) 220 3891
Email: msantana@udec.cl