Guía Axonal

Sobre el Laboratorio

En el laboratorio de Guia Axonal se estudia el desarrollo del sistema nervioso central, y en concreto el rol que juega el líquido cefalorraquídeo embrionario en este desarrollo.

Es un laboratorio abierto, donde se comparten espacios con otros laboratorios del área de la biología celular, lo que establece un ambiente de colaboración y discusión científica.

Descripción Laboratorio

En el laboratorio de guía axonal se trabaja en dos líneas relacionadas con el desarrollo del sistema nervioso:

1.- Guía axonal.

El correcto desarrollo del sistema nervioso depende de la capacidad de los axones para establecer contactos con sus células diana. Para ello, las terminales axónicas crecen y axónicos viajan alejándose del soma neuronal siguiendo señales presentes en la matriz extracelular o en la membrana de células que están a su paso. Algunos de estos axones deben atravesar la línea media, formando las comisuras, para poder coordinar la información sensorial y la respuesta motora de animales bilaterales. En el laboratorio de Guía Axonal se han caracterizado varias moléculas implicadas en la formación de la comisura posterior, implicada entre otras cosas en la coordinación ocular.

2.- Líquido cefalorraquídeo embrionario

El sistema nervioso central se origina del tubo neural, una estructura hueca delimitada por el neuroepitelio y llena de líquido cefalorraquídeo embrionario (LCRe), encargado de regular el desarrollo del neuroepitelio, estimulando su diferenciación, proliferación y supervivencia.

A pesar de los progresos realizados en los últimos años que muestran la interrelación entre el desarrollo cerebral y LCRe, los mecanismos implicados en este proceso sólo están comenzando a ser descubiertos.  Uno de los desafíos del laboratorio es identificar los factores responsables del correcto desarrollo del neuroepitelio y como estos factores se interrelacionan.  En el laboratorio se ha descrito la presencia de OSC-espondina y su relevancia en el desarrollo del neuroepitelio generando un balance entre diferenciación y proliferación del neuroepitelio. En la actualidad se estudian los mecanismos por los cuales OSC-espondina incrementa la neurogénesis y con que otros factores del LCRe interacciona esta proteína para llevar a cabo su función.

Miembros del Laboratorio

  • – Dra. Teresa Caprile, investigador responsable.
  • – Dr. Hernán Montecinos, investigador colaborador.
  • – Felipe Maurelia, Bioquímico, alumno Doctorado en Biología Celular
  • – Vania Sepulveda, Bioingeniera, técnico en investigación
  • – Jaime Aguayo, alumno de Bioquímica.
  • – Maryori González, alumna de Tecnología Médica.
  • – Jose Luis Vera, técnico.

Galería

DECANATO

Fono: (+56-41) 220 4508
Email: dmolinal@udec.cl

ADMINISTRACIÓN

Fono: (+56-41) 220 4206
Email: mariamoya@udec.cl

PREGRADO

Fono: (+56-41) 220 1656
Email: carolbustamante@udec.cl

POSTGRADO

Magíster
Fono: (+56-41) 220 4159
Email: pauveloso@udec.cl

Doctorado
Fono: (+56-41) 220 3891
Email: msantana@udec.cl