Se estudia la actividad de importantes antibióticos usados en clínica para el tratamiento de enfermedades infecciosas y cómo las bacterias resisten a ellos. Adicionalmente, se buscan nuevos compuestos antibacterianos, desde fuentes naturales y organismos extremófilos, activos sobre bacterias multidrogo- (MDR), extensivamente- (XDR) o pan-resistentes (PDR), incluyendo la actividad de cobre.
El LIAA-UdeC ha focalizado su investigación, por más de 50 años, en los principales mecanismos de resistencia a antibióticos de uso clínico de bacilos Gram negativos fermentadores y no fermentadores, contribuyendo al conocimiento de las b-lactamasas de espectro extendido, carbapenemasas, enzimas modificantes de aminoglicósidos y mecanismos plasmídicos de resistencia a quinolonas, entre otros, que poseen bacterias hospitalarias, comunitarias y ambientales aisladas en Chile. Recientemente, ha iniciado la caracterización molecular de cepas comunitarias y hospitalarias de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina.
En otros frentes, ha desarrollado estudios de tipificación molecular de bacterias en centros de salud y producción farmacéutica, como también investigaciones relacionadas con la introducción en Chile de nuevos antibióticos, por la industria farmacéutica. En una visión One Health, se ha investigado la biodiversidad y comportamiento de bacterias antárticas frente a los antibióticos y cómo se disemina la resistencia en ambientes remotos. En este contexto LIAA-UdeC es parte del Núcleo Milenio MICROB-R (https://microb-r.org) y del Programa de Ciencia Antártica y Subantártica de la UdeC (PCAS). Adicionalmente, en el LIAA-UdeC se han desarrollado varios proyectos relacionados con la incorporación de cobre en diferentes matrices, como una aplicación biotecnológica de la incorporación de este metal como agente antibacteriano.
Asist. Investigación: Tec. Universitario en Alimentos Evelyn Benavente M.; Biol. MSc Paulina González M.; Dra Alejandra Vera L.; Dr. Emky Valdebenito R.
Estudiantes: Dr© Mario Quezada A.; MSc© Javier Zenis B.; MSc© Bastian Arancibia A.; Est. MSc Pablo Araya; Est. MSc Franco Ilabaca, Est. MSc Daniela Piderit; Est. BQ Luis Amstein R.; Est. BQ Francisco Guic N.; Est. Bioing. Camilo Sierpe G.; Est. Bioing. Rodrigo Torres C.; Est. BQ Francisca Piderit.
Fono: (+56-41) 220 4508
Email: dmolinal@udec.cl
Fono: (+56-41) 220 4206
Email: mariamoya@udec.cl
Fono: (+56-41) 220 1656
Email: carolbustamante@udec.cl
Magíster
Fono: (+56-41) 220 4159
Email: pauveloso@udec.cl
Doctorado
Fono: (+56-41) 220 3891
Email: msantana@udec.cl