Realizamos investigación en el área de metabolismo, sobrevivencia y dormancia bacteriana, biorremediación bacteriana de compuestos tóxicos, estudio de metabolitos de bacterias extremófilas, el estudio de bacterias productoras de plásticos biodegradables (polyhidroxialkanoatos, PHA) y los efectos de la presencia de nanopartículas de cobre en la transferencia horizontal de genes.
En este laboratorio se estudia la capacidad de ciertas bacterias para sobrevivir en condiciones “extremas” como la baja disponibilidad de nutrientes, exposición a radiación ultra violeta, hiper-salinidad, baja disponibilidad de agua y bajas temperaturas y su relación con el ingreso a un estado metabólico de dormancia, que favorece su sobrevivencia.
Otra línea de investigación está vinculada a las capacidades bacterianas para degradar compuestos tóxicos como plaguicidas y el estudio de los genes involucrados.
Entre las diversas bacterias que se han aislado desde la Antártica y Patagonia, una de ellas es productora de un carotenoide con capacidad antitumoral y antioxidante. Este compuesto además presenta una composición similar a carotenoides de gran valor comercial por dichas propiedades.
Se han aislado bacterias productoras de PHA. Estos compuestos presentan propiedades físico-químicas similares a los plásticos convencionales, pero son biodegradables y biocompatibles, por lo que pueden ser utilizados para fines biotecnológicos como insumos médicos, implantes, entre otros.
Se estudia la transferencia horizontal de genes entre bacterias, ya que usualmente estos microorganismos presentan elementos genéticos móviles. Además, debido al auge de la nanotecnología en los últimos años, se ha comenzado una línea de investigación que busca estudiar los efectos de las nanopartículas de cobre en dicha transferencia.
Ruth Contreras (Técnico de Laboratorio), Boris Parra (Asistente de Investigación), Melissa Monsalve (Estudiante Postgrado) Roberto Gajardo (Estudiante Postgrado), Paulina Cifuentes (Estudiante Postgrado), Beatriz Silva (Estudiante Pregrado) y Matías Vásquez (Estudiante Pregrado).
Fono: (+56-41) 220 4508
Email: dmolinal@udec.cl
Fono: (+56-41) 220 4206
Email: mariamoya@udec.cl
Fono: (+56-41) 220 1656
Email: carolbustamante@udec.cl
Magíster
Fono: (+56-41) 220 4159
Email: pauveloso@udec.cl
Doctorado
Fono: (+56-41) 220 3891
Email: msantana@udec.cl