Laboratorio de Neurobiología Molecular

Sobre el Laboratorio

Los proyectos del Laboratorio de Neurobiología Molecular se centran en el diseño de moléculas basados en datos obtenidos por biología molecular, complementados con bioinformática, técnicas de electrofisiología, biología celular y de comportamiento in vivo. Las aproximaciones mencionadas se enfocan principalmente en la solución de problemáticas neurofarmacológicas.

Descripción Laboratorio

En el Laboratorio de Neurobiología Molecular existen dos principales líneas de investigación:

 

  1. Estudio y desarrollo de potenciales drogas que contrarresten los efectos de etanol en el sistema nerviosos central (SNC), centrados en los efectos depresores de coordinación motora mediados por el receptor de glicina (GlyR). Estudios han demostrado que, en presencia de etanol, el dímero Gβγ interacciona con GlyR potenciando su efecto inhibitorio en el SNC. En este sentido nuevos fármacos diseñados racionalmente para inhibir dicha interacción podría contrarrestar estos efectos. Actualmente, se cuenta con potenciales drogas para las que ya ha sido comprobado su efecto in vitro e in vivo y se está trabajando en el desarrollo de nuevas y mejores moléculas. Los abordajes experimentales involucran técnicas de bioinformática y diseño molecular, biología celular y molecular, electrofisiología y ensayos de comportamiento animal.

 

  1. Estudio de dendrímeros como nanotransportadores para aplicaciones neurofarmacológicas. El uso de sistemas de drug delivery ha sido ampliamente estudiado para optimizar las propiedades farmacocinéticas y disminuir efectos secundarios adversos de distintas terapias. En nuestro laboratorio trabajamos con dendrímeros, nanopartículas aplicadas con este fin en neurofarmacología. Para ello estudiamos, su interacción con las células del SNC, sus mecanismos de internalización y la generación de sistemas que no alteren la actividad sináptica normal. También se explora el diseño de sistemas que puedan ser dirigidos a sitios específicos de interés farmacológico. Los abordajes experimentales empleados involucran técnicas de bioinformática y diseño molecular, síntesis orgánica, inmunocitoquímica, microscopía confocal, ensayos de viabilidad celular y electrofisiología.

 

Miembros del Laboratorio

Yenifer Argel, Candidata a Magister en Bioquímica y Bioinformática; Pilar Vásquez, asistente de investigación; Andrés López, bioquímico, asistente de investigación, Josefa Torres, bioquímica, asistente de investigación.

Galería

DECANATO

Fono: (+56-41) 220 4508
Email: dmolinal@udec.cl

ADMINISTRACIÓN

Fono: (+56-41) 220 4206
Email: mariamoya@udec.cl

PREGRADO

Fono: (+56-41) 220 1656
Email: carolbustamante@udec.cl

POSTGRADO

Magíster
Fono: (+56-41) 220 4159
Email: pauveloso@udec.cl

Doctorado
Fono: (+56-41) 220 3891
Email: msantana@udec.cl