Laboratorio de Neurofarmacología

Sobre el Laboratorio

El grupo investiga el rol de canales iónicos inhibitorios del sistema nervioso central en procesos fisiológicos y patológicos, con foco en el dolor crónico. Para ello se investiga la expresión, la modulación intracelular y nuevas moléculas que interaccionen con estos receptores, modulando su funcionamiento.

Descripción Laboratorio

El grupo de investigación tiene como objetivo general comprender la relevancia farmacológica y fisiológica de diferentes subtipos de receptores inhibitorios de glicina y de GABA del tipo A en el sistema nervioso central a través de las siguientes líneas de investigación:

  1. Identificación y caracterización de receptores de glicina en el sistema nervioso en regiones relacionadas al procesamiento nociceptivo.
  2. Determinación de interacciones intracelulares de receptores inhibitorios con proteínas intracelulares y vías de transducción de señales.
  3. Investigación y desarrollo de moléculas moduladoras de receptores de glicina y de receptores de GABA del tipo A como potenciales fármacos contra síndromes de dolor crónico y la hiperekplexia humana.
  4. Caracterización de los efectos de alcaloides naturales con propiedades analgésicas y ansiolíticas en receptores de glicina y de GABA del tipo A.

Para ello, los estudiantes desarrollan una aproximación multidisciplinaria que integra técnicas de biología molecular, bioquímica y bioinformática junto a estudios electrofisiológicos y ensayos de comportamiento. De este modo, con la investigación del laboratorio de neurofarmacología se espera constituir una base para el desarrollo de nuevos blancos farmacológicos, los cuales poseen potencial uso clínico en patologías relacionadas al dolor crónico, ansiedad e hiperekplexia.

Miembros del Laboratorio

Gonzalo Yévenes Crisóstomo, Investigador Principal

Gustavo Moraga Cid, Investigado asociado

Carlos F. Burgos, investigador asociado

Ana María Marileo, tesista doctoral

Victoria San Martín Murga, tesista doctoral

César Lara Sanhueza, tesista doctoral

Anggelo Sazo Amigo, tesista magíster

Camila Riquelme, tesista magíster

Ana Petterman, tesista magíster

Galería

DECANATO

Fono: (+56-41) 220 4508
Email: dmolinal@udec.cl

ADMINISTRACIÓN

Fono: (+56-41) 220 4206
Email: mariamoya@udec.cl

PREGRADO

Fono: (+56-41) 220 1656
Email: carolbustamante@udec.cl

POSTGRADO

Magíster
Fono: (+56-41) 220 4159
Email: pauveloso@udec.cl

Doctorado
Fono: (+56-41) 220 3891
Email: msantana@udec.cl