Investigación aplicada sobre las demás físicas de los trabajadores específicamente en los aspectos de antropometría y biomecánica. Se analizan las características de los trabajadores en cuantos a sus dimensiones físicas corporales. Se evalúan las cargas físicas sobre el sistema musculo esqueléticos y sus impactos en la salud de los trabadores.
Cada lesión musculo esquelética tiene un origen multicausal, por lo tanto, se requiere identificar y evaluar los factores de riesgos a que están expuestos los trabajadores. Por lo tanto, se realiza investigación aplicada con metodología de terreno de las demandas biomecánicas que afectan a los trabajadores y se evalúa su posible impacto en el sistema musculo esquelético. Factores como la sobrecarga postural, manejo de cargas y personas, trabajo repetitivo entre otras variables, son evaluadas mediante métodos cualitativos y cuantitativos para determinar su posible vinculación con lesiones del sistema musculo esqueléticos. Lo anterior requiere una constante revisión de la legislación vigente y de literatura científica. Además, se capacitan a los profesionales ergónomos en la aplicación de los instrumentos legales.
Por otra parte, se realiza Investigación aplicada sobre las características físicas de los trabajadores y su relación con los espacios de trabajo. Se evalúan las dimensiones de los espacios de trabajo y se vinculan con las dimensiones antropométricas de los trabajadores para determinar si la interacción entre ambos es la correcta o se deben ajustar los espacios de trabajos. Un mal diseño en base a las características humanas contribuye a la generación de enfermedades laborales.
Fono: (56-41) 220 4508
Email: dmolinal@udec.cl
Fono: (56-41) 220 4206
Email: mariamoya@udec.cl
Fono: (56-41) 220 1206
Email: carolbustamante@udec.cl
Magíster
Fono: (56-41) 220 4159
Email: pauveloso@udec.cl
Doctorado
Fono: (56-41) 220 3891
Email: msantana@udec.cl