Profesora Titular

apgarcia@udec.cl
+56 41 266 4144
Edificio del Arco, Zócalo. Departamento de Microbiología

Apolinaria García Cancino


Doctor en Ciencias Biológicas, área Biología Celular y Molecular.

(1985) Bioquímico, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.

(1990) Magíster en Tecnología del DNA Recombinante. Universidad de Cantabria, Santander, España.

(1993) Magíster en Ciencias con mención en Microbiología.  Universidad de Concepción, Concepción, Chile.

(2000) Doctor en Ciencias Biológicas, área Biología Celular y Molecular. Universidad de Concepción; Concepción, Chile.

Profesora Titular del Departamento de Microbiología de la UdeC. Dirijo el Laboratorio de Patogenicidad Bacteriana.
Colaboro y dirijo cursos de diversas Carreras de Pregrado, así como de diversos Programas de Postgrado de la UdeC.
Guío tesis de alumnos de Pre y Postgrado de la UdeC.
Colaboro como profesora co-guía o comisión de tesis de alumnos de Postrado de otras universidades del país.
Participo como investigadora responsable, co-investigadora o colaboradora de proyectos internos, nacionales e internacionales, lo que permite generar publicaciones en su mayoría WoS.
Dicto cursos teórico o teórico-práctico en diversos países latinoamericanos, en el tema de Diagnóstico de Helicobacter pylori, sobre Caracterización de cepas probióticos y sobre Agentes patógenos en Enfermedades de Transmisión Alimentaria.
Realizo visitas a colegios de enseñanza básica o media donde dicto charlas, o recibo alumnos de estos establecimientos en mi laboratorio.

DOCENCIA

Pregrado

  • Biología Celular de Procariontes y Virología.
  • Biología Celular de Bacterias y Virus.
  • Microbiología para Enfermería.
  • Probióticos y Prebióticos.

Postgrado

  • Microbiología Avanzada.
  • Microbiología General Avanzada.
  • Bacteria Beneficiosas.
  • Patogenicidad Bacteriana.

1) Aspectos epidemiológicos, microbiológicos y moleculares de la infección por H. pylori.
2) Aislamiento y caracterización de cepas probióticas con potenciales usos en salud humana y animal.
3) Interacción bacterias patógenas-levaduras.

1) Desarrollo de un producto probiótico no lácteo para la prevención de patologías asociadas a Helicobacter pylori. Proyecto CORFO INNOVA CHILE Línea 2, código 14IDL2-29744. Diciembre 2014 – octubre 2018.

2) Determinación in vitro del fenómeno de endosimbiosis entre Helicobacter pylori y Candida albicans gatillado por factores cambiantes del entorno. Proyecto VRID-Enlace, código N°218.036.047-1.0. Mayo de 2018 – mayo de 2020.

3) Caracterización de condiciones de escalamiento de cepas probióticas de alto interés para la industria alimentaria /farmacéutica y fortalecimiento de sus Insights de Marketing. Proyecto Fill The Gap de Hub Apta, código UDEC091FTG001. Enero a septiembre de 2022.

4) Efecto inmunomodulador de las cepas probióticas Limosilactobacillus fermentum UCO-979C y Lacticaseibacillus rhamnosus UCO-25A frente al antagonista de TLR:3 Poli I:C y al ARN viral de SARS-CoV-2. Proyecto VRID-Investigación, código: 2022000475INV. Agosto 2022 – agosto 2024

5) Caracterización de condiciones de escalamiento de la cepa probiótica con actividad anti-acné de alto interés para la industria alimenticia y farmacéutica. Proyecto Fill The Gap de Hub Apta, código UDEC162-FTG22-15T. Enero a septiembre de 2023.

6) Validación y caracterización de condiciones de escalamiento de la cepa probiótica Lacticaseibacillus casei UCO-A14.2 con actividad inmunomoduladora en abejas Apis mellifera, de alto interés para la industria apícola y agrícola. Proyecto Fill The Gap de Hub Apta. Octubre 2023 – abril 2024.

Proyectos como Co-investigadora – 2014 al 2023
1) Determination of the principal responsible sources of biogenic amine presence in Chilean beers. Proyecto Fondecyt regular, código 1131080. Marzo 2013 – marzo 2016.

2) Determinación de la transmisión de Helicobacter pylori a través de especies de levaduras de origen vaginal de mujeres embarazadas a sus recién nacidos. Proyecto VRID-Iniciación, código del Proyecto: Nº 215.084.016-1.0IN. Diciembre 2015 – septiembre 2018.

3) New dual-inhibitors of carbonic anhydrase and urease as effective strategy to inhibit Helicobacter pylori infection using phenolic compounds as template. Proyecto Fondecyt regular, código Nº 1150948. Marzo 2015 – marzo 2018

4) Elaboración de una crema dermatológica probiótica anti acné vulgar. Proyecto Fondef, código VIU16P0115. 18 de diciembre 2016 – 18 marzo 2017.

5) Bioestabilización de purines de cerdo mediante la co-fermentación con residuos ricos en fuentes de carbono, por Lactobacillus plantarum sp. Proyecto VRID-Iniciación, código 216.133.012-1.0IN. Noviembre 2016 – noviembre 2018.

6) Elaboración de una crema dermatológica probiótica anti acné vulgar. Proyecto Fondef (2da Etapa del VI Concurso del Programa Valorización de la Investigación en la Universidad – VIU), código VIU16E0115. Octubre 2017 – abril 2019.

7) Desarrollo de un probiótico para fortalecer el sistema inmune en abejas (Apis Mellifera). Financiado por Proyectos de Emprendimiento Innovador – Jóvenes innovadores Convocatoria Nacional 2017 de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), código del Proyecto: PYT-2017-0472. Asesor Científico.Noviembre 2017 – junio 2019.

8) Óvulo Vaginal Probiótico. Financiado por Proyecto Level Up Ssaf Desafío Mujeres, código 17SAFS-78751-07. Asesor Técnico.

9) Servicio de identificación de patógenos en levaduras, en alimentos de consumo humano. Proyecto Fondef VIII Concurso VIU 2018, código VIU18P0041. 2018 – 2019.

10) Determinación de H. pylori intravacuolar en levaduras de origen oral, en estudiantes de la Universidad de Concepción. VRID-Asociativos, código 218.102.028-1.0. Marzo de 2018 – marzo de 2020.

11) New theaflavin and thearubigin-like polyphenols prepared by oxidation of flavan-3-ols adducts as regulators of biofilm formation in pathogen and non-pathogen bacteria through modulation of the synthesis of di-c-AMP and di-c-GMP second messengers. VRID-Enlace, código N°218.074.060-1.0. Mayo de 2018 – mayo de 2020.

12) The Helicobacter pylori genoma Project. Estudio multicéntrico financiado por el National Cancer Institute, Division of Cancer Epidemiology & Genetics, código P162710. Junio 2016 – diciembre 2020.

13) Caracterización del perfil de ingreso de los estudiantes de Educación Superior, consideraciones para la toma de decisiones. Estudio Piloto en la Carrera De Bioingeniería. Proyecto MECESUP, código PI052020. Julio 2020- julio 2021.

14) Gastric Cancer Precursor Lesions Study. Estudio multicéntrico financiado por el National Cancer Institute, Division of Cancer Epidemiology & Genetics, código 17CN094. Junio 2017 – 2agosto 2021.

15) Aislamiento y caracterización de bacterias ácido lácticas desde Antártida con aplicaciones tecnológicas y bacterioterapéuticas. Proyecto INACH – REGULAR, Código RT_42-17. Diciembre 2018 – diciembre 2022.

16) New lipophilic theaflavin-like polyphenols prepared by oxidation of flavan-3-ols adducts as regulators of biofilm formation in pathogenic and non-pathogenic bacteria through modulation of the synthesis of di-c-AMP and di-c-GMP second messengers. Proyecto Fondecyt regular, Código 1211119. 2021-2024.

17) Desarrollo de un consorcio bacteriano para el tratamiento de la disbiosis y la inflamación de la mucosa en la enfermedad inflamatoria intestinal. Proyecto Fondef IDEA I+D, código ID23I10105. Junio 2023 – junio 2025.

Proyectos como Colaboradora o Profesora Patrocinante – 2014 al 2023

1) Bioconservación de alimentos (quesos y carnes) por incorporación de probióticos con actividad inhibitoria frente a bacterias patógenas (Listeria monocytogenes, Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Salmonella typhimurium, Helicobacter pylori). Financiado por el Consejo de Investigaciones Científicas, Universidad de El Salvador. Proyecto CICUES. Código 14.05. Investigador Asesor Internacional Asociado. Noviembre de 2016 – diciembre de 2018.

2) Aplicación de inteligencia de negocios a indicadores Rem en Hospitales Públicos. Apoyo a realización de tesis de CORFO, código EM.TES-67576. Diciembre 2016 – diciembre 2018.

3) Batido vegetal funcionalizado con una cepa probiótica inmunomoduladora destinado a la Tercera Edad. Apoyo a realización de tesis de CORFO, código 17CTEBI-83461. Diciembre 2017 – diciembre 2018.

4) Alimentos no lácteos con cápsulas probióticas con actividad anti-Helicobacter pylori. Apoyo a realización de tesis de CORFO, código 17CTEBI-83458. Diciembre 2017 – diciembre 2018.

5) Candida albicans, un refugio para Helicobacter pylori en ambientes de pH ácido. Apoyo a realización de tesis de CORFO, código 17CTEBI-83490. Diciembre 2017 – diciembre 2018.

6) BIO-KREEMSPRO: Helado probiótico para la prevención y/o tratamiento de la infección por Helicobacter pylori. Financiado por CORFO, I+D Aplicada en Empresas–2018 (Empresa: Kreems Helados), código 18IDAE-90570. Septiembre 2018-2021.

7) Determinación de la resistencia a Claritromicina en cepas clínicas de Helicobacter pylori. Proyecto VRID – SEMILLA, código 219.036.049-S. Profesor Tutor (alumno: Brian Mella Godoy). Enero a julio de 2019.

8) Formulación probiótica para intolerantes a la lactosa a partir de cereales y leguminosas. Proyecto VRID – SEMILLA, código 219.036.050-S. Profesor Tutor (alumna: Dayan Pereira Muñoz). Enero a julio de 2019.

9) KreemsShake-Pro: Batido Vegetal Probiótico para Intolerantes a la Lactosa. Financiado por CORFO, código 18PIRE-103544. Enero a diciembre de 2019.

10) Determinación de la actividad anti-Helicobacter pylori, efecto antibiótico y cuantificación por HPLC de kukulkanin A en propóleos de diferentes zonas apícolas de El Salvador. Financiado por Secretaría de Investigación Científica de la Universidad de El Salvador, (SIC-UES). Código No. 18.26. Colaboración externa. 2021-2022.

11) Gen spot y su relación con la susceptibilidad antibiótica y formación de biopelículas de Helicobacter pylori aislada desde biopsias gástricas de pacientes de la región del Bío-bío. Proyecto VRID-SEMILLA, código 2022000554SEM. Profesor Tutor (alumno: Joaquín Olivares Muñoz). Agosto 2022-Mayo 2023.

12) Búsqueda de cepas de Lactobacillus con actividad dual anti-Helicobacter pylori y anti- Candida albicans. Proyecto VRID-SEMILLA, código 2022000556SEM. Profesor Tutor (alumna Francisca Greco Nova). Agosto 2022-Mayo 2023.

13) Caracterización de la actividad inhibitoria contra Candida abicans de la potencial cepa probiótica Lactobacillus rhamnosus UCO-134. Proyecto VRID-SEMILLA, código 2023000872SEM. Investigador Patrocinante o Profesor Tutor (alumna Moira Lagos). Agosto 2023 – marzo 2024.

Publicaciones WoS desde 2014-2023

  1. Constanza Camargo, Apolinaria García, Arnoldo Riquelme, William Otero, Claudia A. Camargo, Tomas Hernandez-García, Roberto Candia, Michael G. Bruce, Charles S. Rabkin. The problem of Helicobacter pylori resistance to antibiotics: a systematic review in Latin America. American Journal of Gastroenterology, 109: 485-495, 2014.
  2. Antonio Rollán, Juan Pablo Arab, M. Constanza Camargo, Roberto Candia, Paul Harris, Catterina Ferreccio, Charles S. Rabkin, Juan Cristóbal Gana, Pablo Cortés, Rolando Herrero, Luisa Durán, Apolinaria García, Claudio Toledo, Alberto Espino, Nicole Lustig, Alberto Sarfatis, Catalina Figueroa, Javier Torres and Arnoldo Riquelme. Management of Helicobacter pylori Infection in Latin America: A Delphi- based Consensus. World Journal of Gastroenterology, 20 (31): 10969-10983, 2014.
  3. Gina Ferrer Poveda, Katia Sáez Carrillo, Marcela Espinoza Monje, Carlos Alvarez Cruz, and Apolinaria García Cancino. Helicobacter pylori Infection and gastroinstestinal symptoms on Chilean pregnant women. Revista da Associação Médica Brasileira, 60(4): 308-312, 2014.
  4. Apolinaria García, María José Salas-Jara, Carolina Herrera, Carlos González. Biofilm and Helicobacter pylori: From environment to human host. World Journal of Gastroenterology, 20(19): 5632-5638, 2014.
  5. Edgar Pastene, Víctor Parada, Marcia Avello, Antonieta Ruiz and Apolinaria García. Catechin-based Procyanidins from Peumus boldus aqueous extract inhibit Helicobacter pylori Urease and Adherence to Adenocarcinoma Gastric Cells. Phytotherapy Research, 28(11): 1637-1645, 2014.
  6. Ferrer J, García A, Bórquez R. Metabolic fluxes in lactic acid bacteria – A review. Food Biotechnology, 29: 185-217, 2015.
  7. Javier Ferrer Valenzuela, Luis Pinuer, Apolinaria García Cancino, Rodrigo Bórquez Yánez. Effect of pH and dilution on specific production rate of extracellular metabolites by Lactobacillus salivarius UCO_979C in continuous culture. Applied Microbiology and Biotechnology, 99 (15): 6417-6429, 2015.
  8. Javier Cáceres-Delpiano, Jaime Teneb, Rodrigo Mansilla, Apolinaria García and Alexis Salas-Burgos. Variations in periplasmic loop interactions determine the pH- dependent activity of the hexameric urea transporter UreI from Helicobacter pylori: a molecular dynamics study. BMC Structural Biology, 15 (1):1-12, 2015.
  9. Enrique Sanhueza, Esteban Paredes, Carlos González, Apolinaria García. Effect of pH in the survival of Lactobacillus salivarius strain UCO_979C wild type and the pH acid acclimated variant. Electronic Journal of Biotechnology, 18: 343–346,  
  10. C Villaguala, C González, E Pastene, C Farías, K Sáez, A Retamal-Díaz, A García. Obtención de inmunoglobulinas de yema de huevo contra Helicobacter pylori producidos en gallinas araucanas. Archivos de Medicina Veterinaria; 47(1): 2015.
  11. Karem Henríquez-Aedo, Daniel Durán, Apolinaria Garcia, Martha B. Hengst, Mario Aranda. Identification of biogenic amines-producing lactic acid bacteria isolated from spontaneous malolactic fermentation of chilean red wines. LWT – Food Science and Technology, 68:183-189, 2016.
  12. Valeria García-Castillo, Enrique Sanhueza, Eileen McNerney, Sergio A Onate, Apolinaria García. Microbiota dysbiosis: a new piece in the understanding of carcinogenesis puzzle. Journal of Medical Microbiology; 65: 1347–1362, 2016.
  13. J. Salas-Jara, E. A. Sanhueza, A. Retamal-Díaz, C. González, H. Urrutia and A. García. Probiotic Lactobacillus fermentum UCO-979C biofilm formation on AGS and Caco- 2 cells and Helicobacter pylori inhibition. Biofouling; 32(10): 1245–1257, 2016.
  14. Salas-Jara, Alejandra Ilabaca, Marco Vega and Apolinaria García. Review, Biofilm Forming Lactobacillus: New Challenges for the Development of Probiotics. Microorganisms, 4 (35): 1-14, 2016.
  15. Sandra Rayén Quilodrán-Vega, Julio Villena, José Valdebenito, María José Salas, Cristian Parra, Alvaro Ruiz, Haruki Kitazawa, and Apolinaria García. Isolation of lactic acid bacteria from swine milk and characterization of potential probiotic strains with antagonistic effects against swine-associated gastrointestinal pathogens. J. Microbiol. 62: 514–524, 2016.
  16. Esteban Paredes-Osses, Katia Sáez, Enrique Sanhueza, Sonja Hebel, Carlos González, Carlos Briceño, Apolinaria García Cancino. Association between cagA, vacAi, and dupA genes of Helicobacter pylori and gastroduodenal pathologies in Chilean patients. Folia Microbiologica, 62:437-444, 2017.
  17. Apolinaria García, Karen Navarro, Enrique Sanhueza, Susana Pineda, Edgar Pastene, Manuel Quezada, Karem Henríquez, Andrey Karlyshev, Julio Villena, Carlos González. Characterization of Lactobacillus fermentum UCO-979C, a probiotic strain with a potent anti-Helicobacter pylori Electronic Journal of Biotechnology; 25: 75-83, 2017.
  18. E Pastene, A García, M Avello, M Aranda, E Torres, F Zuņiga, J Alarcón. Enzyme oxidation of different proanthocyanidin-derived phenolic flavan-3-ol-adducts can inhibit biofilm-forming properties of pathogen and non-pathogens bacteria. Natural Product Discovery and Development in the Genomic Era. 2018.
  19. Eillen Torres, Apolinaria García, Mario Aranda, Vania Saez, Felipe Zuñiga, Julio Alarcón, Marcia Avello, Edgar Pastene. One-step purification of two semi-synthetic epicatechin adducts prepared from Avocado Peel Procyanidins by centrifugal partition chromatography and evaluation of their anti-inflammatory effects on adenocarcinoma gastric cells infected with Helicobacter pylori. Journal of the Chilean Chemical Society, 63(4): 4159-4166, 2018.
  20. Matamala-Valdés, Lillian; Sánchez- Alonzo, Kimberly;Parra, Cristian ;Sáez, Katia; Aguayo-Reyes, Alejandro; García, Apolinaria. Detection of intracelular Helicobacter pylori in Candida from neonate oral swabs. Revista da Associação Médica Brasileira, 64(10): 100-107, 2018.
  21. Merino, A. García, E. Pastene, A. Salas, K. Saez and C.L. González. Lactobacillus fermentum UCO-979C strongly inhibited Helicobacter pylori SS1 in Meriones unguiculatus. Beneficial Microbes, 9(4):625-627, 2018.
  22. Garcia-Castillo, Valeria; Zelaya, Hortensia; Ilabaca, Alejandra; Espinoza-Monje, Marcela, Komatsu, Ryoya ; Albarracin, Leonardo; Kitazawa, Haruki; García, Apolinaria; Villena Julio. Lactobacillus fermentum UCO-979C beneficially modulates the innate immune response triggered by Helicobacter pylori Beneficial Microbes, 9(5): 829-841, 2018.
  23. Karem Henríquez-Aedo, Oscar Galarce Bustos, Pedro Aqueveque, Apolinaria Garcia, Mario Aranda.Dynamic of biogenic amines and precursor amino acids during cabernet sauvignon vinification. Food Science and Technology-LWT, 97: 238-244, 2018.
  24. Marco Vega-Sagardía, Jorge Rocha, Katia Sáez, Carlos T. Smith, Cristian Gutierrez-Zamorano and Apolinaria García-Cancino. Encapsulation, with and without oil, of biofilm forming Lactobacillus fermentum UCO-979C strain in alginate-xanthan gum and its anti-Helicobacter pylori Journal of Functional Foods, 46: 504–513, 2018.
  25. Eillen Torres, Apolinaria García, Mario Aranda, Vania Saéz, Felipe Zúñiga, Julio Alarcón, Marcia Avello, Edgar Pastene. One-step purification of two semi-synthetic epicatechin adducts prepared from avocado peels procyanidins by centrifugal partition chromatography and evaluation of their anti-inflammatory effects on adenocarcinoma gastric cells infected with Helicobacter pylori. Journal of the Chilean Chemical Society, 63(4):1-7, 2018.
  26. José Sebastián Merino, Liliana Araneda, Paulina Lincoñir-Campos, Cristian Parra, Katia Sáez, Apolinaria García. Dinámica de la infección por Helicobacter pylori en lactantes durante los primeros seis meses de vida. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 36 (5): 109-111, 2019.
  27. Cristian Gutiérrez-Zamorano, Marisela González-Ávila, Gustavo Díaz-Blas, Carlos T. Smith, Carlos González-Correa, Apolinaria García-Cancino. Increased anti-Helicobacter pylori effect of the probiotic Lactobacillus fermentum UCO-979C strain encapsulated in carrageenan evaluated in gastric simulations under fasting conditions. Food Research International, 121: 812-816, 2019.
  28. Valeria Garcia-Castillo, Ryoya Komatsu, Patricia Clua, Yuhki Indo, Michihiro Takagi, Susana Salva, Aminul Islam, Susana Alvarez, Hideki Takahashi, Apolinaria Garcia-Cancino, Haruki Kitazawa and Julio Villena. Evaluation of the immunomodulatory activities of the probiotic strain Lactobacillus fermentum UCO-979C. Frontiers in Immunology, 10, 1376, 2019.
  29. Mario Romero, José Freire, Edgar Pastene, Apolinaria García, Mario Aranda, Carlos González. Propolis polyphenolic compounds affect the viability and structure of Helicobacter pylori in vitro. Revista Brasileira de Farmacognosia, 3: 325-332, 2019.
  30. Valeria Garcia-Castillo, Ana María Marín-Vega, Alejandra Ilabaca, Leonardo Albarracín, Guillermo Marcial, Haruki Kitazawa, Apolinaria Garcia-Cancino, Julio Villena. Characterization of the immunomodulatory and anti-Helicobacter pylori properties of the human gastric isolate Lactobacillus rhamnosus UCO-25A. Biofouling, 35(8): 922-937, 2019.
  31. Cristian Parra-SepúlvedaJosé S MerinoKatia Sáez-CarrilloCarlos GonzálezApolinaria García-Cancino. Antibiotic resistance surveillance of Helicobacter pylori at the Biobío region (Chile) in a decade. Arquivos de Gastroenterología, 56(4):361-366, 2019.
  32. E Pastene, J Alarcon-Enos, A Garcia, F Zuniga, D Contreras, M Aranda. Chemical and Enzymatic Oxidation of Proanthocyanidins Derived Flavan-3-ols Adducts Modify Biofilm Forming Properties of Pathogenic and Non-Pathogenic Bacteria. Free Radical Biology and Medicine 145, S36-S36, 2019.
  33. Leonardo Albarracin, Valeria Garcia-Castillo, Yuki Masumizu, Yuhki Indo, Md Aminul Islam, Yoshihito Suda, Apolinaria Garcia-Cancino, Hisashi Aso, Hideki Takahashi, Haruki Kitazawa and Julio Villena. Efficient Selection of New Immunobiotic Strains With Antiviral Effects in Local and Distal Mucosal Sites by Using Porcine Intestinal Epitheliocytes. Frontiers in Immunology, 2020.
  34. Valeria Garcia-Castillo, Guillermo Marcial, Leonardo Albarracín, Mikado Tomokiyo, Patricia Clua, Hideki Takahashi, Haruki Kitazawa, Apolinaria Garcia-Cancino and Julio Villena. The Exopolysaccharide of Lactobacillus fermentum UCO-979C Is Partially Involved in Its Immunomodulatory Effect and Its Ability to Improve the Resistance against Helicobacter pylori Microorganisms, 8(4), 479, 2020.
  35. Kimberly Sánchez-Alonzo, Cristian Parra-Sepúlveda, Samuel Vega, Humberto Bernasconi, Víctor L. Campos, Carlos T. Smith, Katia Sáeza and Apolinaria García-Cancino. In Vitro incorporation of Helicobacter pylori into Candida albicans caused by acidic pH stress. Pathogens, 9(6), 489, 2020.
  36. Nana Sato, Valeria Garcia-Castillo, Mao Yuzawa, Aminul Islam, Leonardo Albarracin, Mikado Tomokiyo, Wakako Ikeda-Ohtsubo, Apolinaria Garcia-Cancino, Hideki Takahashi, Julio Villena and Haruki Kitazawa. Immunobiotic Lactobacillus jensenii TL2937 alleviates dextran sodium sulfate-induced colitis by differentially modulating the transcritomic response of intestinal epithelial cells. Frontiers in Immunology, 11, 2174, 2020.
  37. Sixta L. Palencia, Apolinaria García, Manuel Palencia. Vibrational Spectrum characterization of outer surface of Helicobacter pylori biofilms by Functionally-Enhanced Derivative Spectroscopy (FEDS). Journal of the Chilean Chemical Society, 65(4), 2020.
  38. Kimberly Sánchez-Alonzo, Cristian Parra-Sepúlveda, Lorena Vergara, Humberto Bernasconi, Apolinaria García-Cancino. Detection of Helicobacter pylori in oral yeasts from students of a Chilean university. Revista da Associação Médica Brasileira (RAMB), 66 (11), 1509-1514, 2020.
  39. Juan-Pablo Cuevas, Ruben Moraga, Kimberly Sánchez-Alonzo, Cristian Valenzuela, Paulina Aguayo, Carlos T. Smith, Apolinaria García, Ítalo Fernandez and Víctor L Campos. Characterization of bacterial-biofouling present in reverse osmosis membranes used for haemodialysis. Microorganisms, 8(9), 1418, 2020.
  40. L. Palencia, A. García & M. Palencia. Mid-infrared vibrational spectrum characterization of outer surface of Candida albicans by Functionally-Enhanced Derivative Spectroscopy (FEDS). Journal of Applied Spectroscopy, 88:166-180, 2021.
  41. Nana Sato, Mao Yuzawa, Md Islam Aminul, Mikado Tomokiyo, Leonardo Albarracin, Valeria Garcia-Castillo, Wakako Ideka-Ohtsubo, Noriyuki Iwabuchi, Jin-zhong Xiao, Apolinaria Garcia-Cancino, Julio Villena & Haruki Kitazaw Evaluation of Porcine Intestinal Epitheliocytes as an In vitro Immunoassay System for the Selection of Probiotic Bifidobacteria To Alleviate Inflammatory Bowel Disease. Probiotics and Antimicrobial Proteins, 13: 824-836, 2021.
  42. Kimberly Sánchez-Alonzo, Lillian Matamala-Valdés, Cristian Parra-Sepúlveda, Humberto Bernasconi, Víctor L. Campos, Carlos T. Smith, Katia Sáez and Apolinaria García-Cancino. Intracellular Presence of Helicobacter pylori   and Its Virulence- Associated Genotypes within the Vaginal Yeast of Term Pregnant Women. Microorganisms, 9(1), 131, 2021.
  43. Sonja Hebel-Gerber, Apolinaria García-Cancino, Angélica Urbina, Mario J. Simirgiotis, Javier Echeverría, Luis Bustamante-Salazar, Katia Sáez-Carrillo, Julio Alarcón and Edgar Pastene-Navarrete. Chilean Rhubarb, Gunnera tinctoria (Molina) Mirb. (Gunneraceae): UHPLC-ESI-Orbitrap-MSProfiling of Aqueous Extract and its Anti-Helicobacter pylori Frontiers in Pharmacology, 11, 583961, 2021.
  44. Kimberly Sánchez-Alonzo, Libnny Belmar, Cristian Parra-Sepúlveda, Humberto Bernasconi, Víctor L. Campos, Carlos T. Smith, Katia Sáez and Apolinaria García-Cancino. Antibiotics as a stressing factor triggering the harboring of Helicobacter pylori J99 within Candida albicans Pathogens, 10(3), 382, 2021.
  45. Alonso Jerez-Morales, José S. Merino, Sindy T. Díaz-Castillo, Carlos T. Smith, Jorge Fuentealba, Humberto Bernasconi, Gerson Echeverría and Apolinaria García-Cancino. The Administration of the Synbiotic Lactobacillus bulgaricus 6c3 Strain, Inulin and Fructooligosaccharide Decreases the Concentrations of Indoxyl Sulfate and Kidney Damage in a Rat Model. Toxins, 13(3), 192, 2021.
  46. Susana Castro-Seriche, Alonso Jerez-Morales, Carlos T.Smith, Kimberly Sánchez-Alonzo, Apolinaria García-Cancino. Candida albicans, a reservoir of Listeria monocytogenes? Infection, Genetics and Evolution, 90,104779, 2021.
  47. Kimberly Sánchez-Alonzo, Fabiola Silva-Mieres, Luciano Arellano-Arriagada, Cristian Parra-Sepúlveda, Humberto Bernasconi, Carlos T. Smith, Víctor L. Campos and Apolinaria García-Cancino. Nutrient deficiency promotes the entry of Helicobacter pylori cells into Candida yeast Cells. Biology, 10(5), 426, 2021.
  48. Marcela Espinoza-Monje, Jorge Campos, Eduardo Alvarez Villamil, Alonso Jerez, Stefania Dentice Maidana, Mariano Elean, Susana Salva, Haruki Kitazawa, Julio Villena And Apolinaria García-Cancino. Characterization of Weissella viridescens UCO-SMC3 as potential probiotics for the skin: its beneficial role in the pathogenesis of acne vulgaris. Microorganisms, 9(7), 1486, 2021.
  49. Kimberly Sánchez-AlonzoLuciano Arellano-ArriagadaSusana Castro-SericheCristian Parra-SepúlvedaHumberto BernasconiHéctor Benavidez-HernándezVíctor L CamposKatia SáezCarlos T Smith, Apolinaria García-Cancino. Temperatures Outside the Optimal Range for Helicobacter pylori Increase Its Harboring within Candida Yeast Cells. Biology, 10(9):915, 1-17, 2021, doi: 10.3390/biology10090915
  50. Italo Fernández, Patricio de Los Ríos-Escalante, Ariel Valenzuela, Paulina Aguayo, Carlos T Smith, Apolinaria García-Cancino, Kimberly Sánchez-Alonzo, Ciro Oyarzún, Victor L Campos.Gastrointestinal Microbiota and Parasite-Fauna of Wild Dissostichus eleginoides Smitt, 1898 Captured at the South-Central Coast of Chile. Microorganisms 9 (12), 2522, 2021.
  51. Sixta L. Palencia, Apolinaria GarcíaManuel  Multiple surface interaction mechanisms direct the anchoring, co-aggregation and  formation of polymicrobial biofilm between Candida albicans and Helicobacter pylori. Journal of Advanced Research, 35: 169-185, 2022.
  52. Cristina Paucar-Carrión, Marcela Espinoza-Monje, Cristian Gutiérrez-Zamorano, Kimberly Sánchez-Alonzo, Romina I. Carvajal, Cristian Rogel-Castillo, Katia Sáez-Carrillo and Apolinaria García-Cancino. Incorporation of Limosilactobacillus fermentum UCO-979C with Anti-Helicobacter pylori and Immunomodulatory Activities in Various Ice Cream Bases. Foods, 11, 333, 2022.
  53. Cristian Parra-Sepúlveda, Kimberly Sánchez-Alonzo, Joaquín Olivares-Muñoz, Cristian Gutierrez-Zamorano, Katia Saez-Carrillo, Carlos González and Apolinaria García-Cancino. Prevention of Helicobacter pylori infection in a young adult population achieved consuming a gelatin supplemented with the probiotic strain Limosilactobacillus fermentum UCO-979C. Foods, 11, 12, 2022.
  54. Kimberly Sánchez-Alonzo, Luciano Arellano-Arriagada, Humberto Bernasconi, Cristian Parra-Sepúlveda, Víctor L. Campos, Fabiola Silva-Mieres, Katia Sáez-Carrillo, Carlos T. Smith and Apolinaria García-Cancino. An Anaerobic Environment Drives the Harboring of Helicobacter pylori within Candida Yeast Cells. Biology, 11, 738, 2022.
  55. Francisco Yanez-Lemus, Rubén Moraga, Luis Mercado, Carlos Jara-Gutierrez, Carlos T. Smith, Paulina Aguayo, Kimberly Sanchez-Alonzo, Apolinaria García-Cancino, Ariel Valenzuela and Victor L. Campos. Selenium Nanoparticles Biosynthesized by Pantoea agglomerans and Their Effects on Cellular and Physiological Parameters in the Rainbow Trout Oncorhynchus mykiss. Biology, 11, 463, 2022.
  56. Francisco Yanez-Lemus, Rubén Moraga, Carlos T. Smith, Paulina Aguayo, Kimberly Sánchez-Alonzo, Apolinaria García-Cancino, Ariel Valenzuela and Víctor L. Campos. Selenium Nanoparticle-Enriched and Potential Probiotic, Lactiplantibacillus plantarum S14 Strain, a Diet Supplement Beneficial for Rainbow Trout. Biology, 11, 1523, 2022.
  57. Fernanda Raya Tonetti, Patricia Clua, Kohtaro Fukuyama, Guillermo Marcial, Jacinto Sacur, Gabriela Marranzino, Mikado Tomokiyo, Guadalupe Vizoso‐Pinto, Apolinaria GarciaCancino, Shoichiro Kurata, Haruki Kitazawa and Julio Villena. The Ability of Postimmunobiotics from rhamnosus CRL1505 to Protect against Respiratory Syncytial Virus and Pneumococcal Super‐Infection Is a Strain‐Dependent Characteristic. Microorganisms, 10, 2185, 2022.
  58. Romina I. Carvajal, Fabiola Silva-Mieres, Alejandra Ilabaca, Jorge Rocha, Luciano Arellano-Arriagada, Felipe A. Zuniga Arbalti, and Apolinaria García-Cancino. Isolation and characterization of Lactobacillus casei2, a strain with immunomodulating activity on Apis mellifera. Saudi Journal of Biological Sciences, 30, (4), 103612, 2023.
  59. Héctor Valdebenito-Navarrete, Victor Fuentes-Barrera, Carlos T. Smith, Alexis Salas, Leonardo Gómez Roa, Felipe Zuñiga, Albarti, Apolinaria García-Cancino. Review: Probiotics, a preventive alternative against SARS-CoV-2, a glance from the Limosilactobacillus fermentum UCO-979C and Lacticaseibacillus rhamnosus UCO-25A point of view. Biology,12(3):384, 1-24, 2023.
  60. Rudy Antonio García‑Reyes, Apolinaria GarcíaCancino, Gerardo Arrevillaga‑Boni, Marcela Espinoza‑Monje, Cristian Gutiérrez‑Zamorano, Javier Arrizon, Marisela González‑ Identification and Characterization of Probiotic Lactiplantibacillus plantarum BI‑59.1 Isolated from tejuino and Its Capacity to Produce Biofilms. Current Microbiology, 80: 1-13, 220, 2023.

Publicaciones no WoS (Scielo o con comité editorial) desde 2014-2023

  1. Andrey Karlyshev, Julio Villena, Carlos Gonzalez, Leonardo Albarracin, Javier Barros and Apolinaria Garcia. Draft Genome Sequence of a probiotic strain, Lactobacillus fermentum UCO-979C. Genome Announcements, November/December 3(6): 1-2, 2015.
  2. AG Cancino, C Herrera, S Rojas, M Aranda. Determinación de la presencia de bacterias ácido-lácticas y aminas biógenas durante la producción de cerveza artesanal. Archivos Latinoamericanos de Nutrición 65 (Suplemento 2), 2015.
  3. López-Martín JI, González-Acuña D, García CA, and Carrasco LO. Isolation and Antimicrobial Susceptibility of Salmonella Typhimurium and Salmonella Enteritidis in Fecal Samples from Animals. Isolation and Antimicrobial Susceptibility of Salmonella Typhimurium and Salmonella Enteritidis in Fecal Samples from Animals. Journal of Antimicrobial Agents 2:1, 2016.
  4. Edgar Pastene N., Romina Carvajal C., Felipe Zúñiga A., Julio Alarcón E. y Apolinaria García C. Carbonic Anhydrase from Helicobacter pylori as pharmacological target: Using Natural polyphenols as potential templates for development of new antimicrobials. Rev. Farmacol. Chile, 9 (1) 7-18, 2016.
  5. Marcela Espinoza Monje, Ana Marín Vega, Lillian Matamala Valdés and Apolinaria García Cancino. Helicobacter pylori and Perinatal Pathologies: Pathogen Transmission During Childbirth? Biol Med (Aligarh), 8:1-5, 2016.
  6. Sixta Palencia, Gisela Lagos, Apolinaria García. Fungi-bacterium interactions: Helicobacter pylori Candida albicans. Journal of Science with Technological Applications; 53-69, 2016.
  7. Paulina Lincoñir Campos, José S Merino Barrera, Carlos T Smith and Apolinaria García Cancino. Candida As a Potential Reservoir and Transmission Facilitator of Helicobacter pylori. Biomed J Sci &Tech Res, 4(1): 1-3, 2018.
  8. Apolinaria Garcia-Cancino, Leonardo Albarracin, Marcela Espinoza-Monje, Jorge Campos-Martin, Valeria Garcia-Castillo, Yuka Nakano, Wakako Ikeda-Ohtsubo, Cristian Guitierrez-Zamorano, Hidetoshi Morita, Haruki Kitazawa, Julio Villena. Draft Genome Sequence of Weissella viridescens UCO-SMC3, Isolated from the Slime of Helix aspersa Müller Microbiology Resource Announcements, 8(11):1-2, 2019.
  9. Arturo Espinosa, Sixta L. Palencia, Apolinaria García, Manuel Palencia. Biofilms: Fundamentals, diseases, and treatments – A review. Journal of Science with Technological Applications, 8: 4-34, 2020.
  10. Paola Carrión Apablaza; Constanza Mosso Corral; Montserrat Victoriano Rojas; Cristian Gutiérrez Zamorano; Kimberly Sánchez Alonso; Cristian Parra Sepúlveda; Katia Saez Carrillo; Apolinaria García Cancino. Efecto del consumo del probiótico Lactobacillus fermentum UCO-979C en peso, masa grasa, masa magra, circunferencia de la cintura y hábitos alimenticios. Rev Esp Nutr Comunitaria, 27(1), 2020.
  11. Matías Campos Garagay y Apolinaria García Cancino. Hacia una nueva terapia de integración del eje sistema digestivo-SNC: los probióticos como herramienta para el tratamiento de enfermedades psicosomáticas. Actualidad Farmacéutica. 1-3, 2023. En prensa.

Patentes Concedidas

  1. Una cepa probiótica con capacidad inhibitoria sobre patógenos, a través de la cual se podrán generar productos para ser administrados a lechones y cerdas con el fin de evitar infecciones en cerdos. No 03233-2016.
  2. Una cepa de Lactobacillus fermentum y su uso como probiótico dado sus características anti Helicobacter pylori y propiedades funcionales superiores. N° 03406-2016.
  3. Una formulación de encapsulación para lactobacilos que permite prolongar su viabilidad. N° 03045-2017.
  4. Una cepa inmunobiótica de Lactobacillus rhamnosus RGM 2413 y su uso como inmunomodulador e inhibidor del patógeno gástrico Helicobacter pylori. No 03473-2017.
  5. Formulación probiótica que comprende cepas aisladas desde Helix aspersa Muller y su uso para la prevención y tratamiento coadyuvante del acné vulgar.   N° 65632-2019.
  6. Una cepa probiótica sintetizadora de la enzima lactasa para mejorar la metabolización de lactosa.  N° 03200-2019.
  7. Formulación nutricional para insectos polinizadores que comprende la cepa probiótica Lactobacillus casei A14.2.  N° CL3192-2020.

Directora del Laboratorio de Patogenicidad Bacteriana, Departamento de Microbiología.

Colabora con:
– Laboratorio de Microbiología Ambiental, Prof. Víctor Campos, Departamento de Microbiología.
– Laboratorio de Parasitología, Prof. Italo Fernández, Departamento de Microbiología.
– Laboratorio de Inmunovirología, Prof. Francisco Fuentes, Departamento de Microbiología.
– Laboratorio de Enzimología, Prof. Elena Amparo Uribe, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular
– Laboratorio de Investigación de Diseño de Fármacos, Prof. Alexis Salas, Departamento de Farmacología.

  1. Miembro del Comité organizador de la tercera jornada “Bioingeniería Bajo la Lupa”. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Concepción, 23 de noviembre de 2020.
  2. Directora y coordinadora del curso: “Agentes patógenos transmitidos por los alimentos”. Dirigido a Estudiantes del Programa de la Maestría en Microbiología e Inocuidad de Alimentos. Facultad de Química y Farmacia, Universidad de El Salvador, El Salvador. 18 al 31 de julio de 2022.
  3. Directora del curso de capacitación docente titulado “Biopelículas aspectos generales y metodológicos aplicados a la industria de alimentos y farmacéutica». Dirigido a los docentes de la Universidad de El Salvador, San Salvador, El Salvador. 27 al 29 de julio de 2022.

1) Premio Laboratorios Saval al mejor trabajo presentado en la Reunión Anual de Gastroenterología y a la mejor publicación en la Revista Latinoamericana de Gastroenterología. 2000.

2) Premio Laboratorios Saval al mejor trabajo presentado en la Reunión Anual de Gastroenterología y a la mejor publicación en la Revista Latinoamericana de Gastroenterología 2000. 23 de noviembre de 2001.

3) Mención Honrosa por el trabajo «Evolución del cultivo bacteriológico de biopsia gástrica en el diagnóstico de infección por Helicobacter pylori». Colegio de Tecnólogos Médicos de Chile A.G. Octubre de 2002.

4) Primer Premio. Mejor Trabajo Libre: Modalidad Oral, presentado en XIII Congreso Chileno de Química Clínica. Termas de Chillán, Chillán. 29 de octubre al 01 de noviembre de 2003.

5) Premio “Trabajos orales destacados”, XXXIV Congreso Chileno de astroenterología. Tema: “Detección de Helicobacter pylori en mucosa  gástrica y cavidad oral”.  Viña del Mar. 27 al 30 de noviembre de 2007.

6) Primer Premio, Concurso “Patentes del Sur de Mundo”. Invención: “Procedimiento y kit para detectar virulencia de Helicobacter pylori”. 13 de diciembre de 2007.

7) Premio Municipal “Académica e Investigadora Destacada año 2008”. Ilustre Municipalidad de Talcahuano, Decreto Municipal 2613 del 03 del 11 del 2008.

8) Primer premio modalidad Poster sección Microbiología de los Alimentos, en el XXX Congreso Chileno de Microbiología. Tema: “Aislamiento y caracterización de una bacteria acidoláctica con potencial como probiótico y susceptible de manipulación genética. 04 al 06 de diciembre de 2008.

9) Resolución de reconocimiento y felicitación del Vice Rectorado Académico de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. UNSAAC. Cusco, Perú. 11 de diciembre de 2008.

10) Participación por selección en la “Primera Feria de Inventos del Instituto Nacional de Propiedad Industrial INAPI” realizada en Chile (“Expoinapi inventos 2009”). Organizada por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial. 30 de Julio al 02 de agosto de 2009. Estación Mapocho, Santiago.

11) Invitada como Columnista Experta para escribir sobre Helicobacter pylori,  para publicaciones de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC).  2009. SIIC publica artículos originales e inéditos escritos por prestigiosos investigadores, expresamente invitados.

12) Invitada como experta para escribir el capítulo IX “Helicobacter pylori” del libro “Agentes Patógenos transmitidos por Alimentos”. Editado por la Universidad de Guadalajara, México. 2010. 

13) Diploma de reconocimiento como “Visitante Distinguida” por los aportes realizados impulsando el desarrollo de investigación científica en la Facultad de Medicina. Extendido por la Facultad de Medicina de la Universidad Evangélica de El Salvador. San Salvador, El Salvador. 18 de julio de 2012.

14)  Invitada a participar en el Panel de Expertos Consenso Latinoamericano para el Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de la Infección por Helicobacter pylori. Abril de 2012. Este Consenso culminó con la difusión a nivel internacional en el

Congreso Anual de la Sociedad Chilena de Gastroenterología el jueves el 29 de noviembre de 2012, en el contexto del Simposio Internacional de H. pylori. Los resultados de este Consenso fueron publicados en el 2013.

15) Primer lugar en modalidad Poster. III Congreso Internacional SER Y NACER “La interdisciplina al inicio de la vida”. Tema: “Determinación de colonización de Helicobacter pylori y de anticuerpos anti Helicobacter pylori en lactantes da ambos sexos”. Universidad de Concepción. Concepción, 12 de julio de 2014.

16) Certificado de Reconocimiento por el apoyo Académico Científico a la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas de la Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia. 27 de noviembre de 2015.

17) Reconocimiento internacional, por mi colaboración y experiencia científica compartida. Facultad de Química y Farmacia, Universidad de El Salvador, El Salvador. Otorgado el 11 de noviembre de 2016.

18) Obtención del “Premio UdeC Ciencia con Impacto”. Otorgado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VRID) de la Universidad de Concepción, año 2017. Título: “Una cepa de Lactobacillus fermentum y su uso como probiótico dado sus características anti Helicobacter pylori y propiedades funcionales superiores”. Categoría: Protección de Invenciones. 02 de junio de 2017.

19) Obtención del “Premio UdeC Ciencia con Impacto”. Otorgado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VRID) de la Universidad de Concepción, año 2017. Título: “Una cepa probiótica con capacidad inhibitoria sobre patógenos, a través de la cual se podrán generar productos para ser administrados a lechones y cerdas con el fin de evitar infecciones en cerdos”.  Categoría: Protección de Invenciones. 02 de junio de 2017.

20) Reconocimiento nacional, Mujeres destacadas comuna Talcahuano. 11 de noviembre de 2017.

21) Reconocimiento nacional por ser autora de la mejor comunicación tipo poster, en el marco del VIII Congreso Científico de Estudiantes de Tecnología Médica. Tema: “Detección de Helicobacter pylori al interior de levaduras del género Candida aisladas desde mucosa oral”. Autores: Romina Cabezas, Felipe Lobos, Carla Marchant, Michelle Sánchez, Nancy Rivera, Apolinaria Garcia.  Faculta de Medicina, Universidad de La Frontera. Temuco, 11-14, agosto de 2017.

22) Obtención del “Premio UdeC Ciencia con Impacto”. Otorgado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VRID) de la Universidad de Concepción, año 2018. Título: “Una formulación de encapsulación para lactobacilos que permite prolongar su viabilidad”. Solicitud de Patente CL201703045. Categoría: Protección de Invenciones. 11 de julio de 2018.

23) Obtención del “Premio UdeC Ciencia con Impacto”. Otorgado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VRID) de la Universidad de Concepción, año 2018. Título: “Una cepa inmunobiótica de Lactobacillus rhamnosus RGM 2413 y su uso como inmunomodulador e inhibidor del patógeno gástrico Helicobacter pylori”. Solicitud de Patente CL201703473. Categoría: Protección de Invenciones. 11 de julio de 2018.

24) Obtención del tercer lugar en el POSTER DAY FCB 2021, por el trabajo presentado por mi alumna tesista del Magíster en Microbiología Fabiola Silva Mieres, titulado: “Determinación de la capacidad de diversas cepas de Candida albicans para incorporar intracelularmente cepas de Helicobacter pylori”, de los autores Fabiola Silva-Mieres, Kimberly Sánchez-Alonzo, Cristian Parra-Sepúlveda, Apolinaria García-Cancino.  20 de enero 2021.

25) Obtención del segundo lugar en la competencia de paneles en el XXXVII° Congreso Nacional de Estudiantes de Bioquímica y Carreras Afines. Trabajo presentado por mi alumno tesista de Bioquímica Luciano Arellano Arriagada, titulado: Comparación de metodologías fenotípicas y genotípicas asociadas a evaluación de la resistencia antibiótica a partir de cepas de Helicobacter pylori aisladas desde pacientes de la región del Biobío, de los autores Arellano-Arriagada, L; Parra-Sepúlveda, C; Olivares, J; Berríos, B; Sánchez-Alonzo, K García-Cancino, A. 16 al 20 de agosto de 2021.

26) Obtención del Premio Ciencia con Impacto 2021: categoría Patentes, otorgado por la solicitud de patente CL202003192, «Formulación nutricional para insectos polinizadores que comprende la cepa probiótica Lactobacillus casei A14.2». Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Universidad de Concepción. 31 de agosto de 2021.

27) Reconocimiento categoría “Mujer destacada en transferencia tecnológica”, otorgado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Universidad de Concepción. 07 de diciembre de 2022.

28) Premiada por estar entre las 10 finalistas de la Macrozona Sur del Premio Nacional de Innovación AVONNI 2022. Realizado en el marco del Primer encuentro regional de emprendimiento e innovación, EtMDay Concepción 2022. Actividad es organizada por la fundación “Emprende Tu Mente”, en alianza con la Universidad de Concepción. SurActivo, Hualpén. 06 de octubre de 2022.

29) Premio “Salud y Ciencia Roche” AVONNI 2022, por el trabajo Cepa probiótica UCO-979C: Bacteria inocua que ayuda a modular el sistema inmune gastrointestinal. Premio más importan en innovación a nivel nacional, otorgado por la Fundación ForoInnovación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, El Mercurio y TVN. Santiago, 09 de noviembre de 2022.

30) Premio “Mujer Innovadora 2022”, otorgado por el Banco de Chile por primera vez, en el marco del Premio Nacional de Innovación AVONNI. Con el trabajo: Una cepa bacteriana probiótica que contribuye a mejorar la salud y calidad de vida de las personas. Esta distinción reconoce el rol de la mujer en el mundo de la innovación, empoderándolas en este ecosistema y visibilizando su presencia y aporte. La distinción se entregó en el marco del Premio Nacional de Innovación Avonni 2022. Santiago, 09 de noviembre de 2022. 

31) Premiada en la segunda versión del Reconocimiento a la Investigación y Creación Artística de Excelencia-UdeC 2022, en la categoría “Formación de capital humano avanzado con impacto en investigación”. Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Universidad de Concepción.

32) Obtención de Asignación Académica (antes llamada Asignación de Mérito) en toda mi vida académica, otorgada por la Universidad de Concepción.

Desde el año 2001 al 2022 (Años 1996-1997, 1998-1999, 2001-2002, 2003-2004, 2005-2006, 2007-2009, 2010-2012, 2013-2015, 2016-2018, 2019-2021 y 2022-2024). Este es un reconocimiento a la actividad académica universitaria de excelencia que otorga la Universidad de Concepción.

33) Reconocimiento como “Miembro Honorario de la Sociedad Ecuatoriana de Microbiología (SEM)”. Otorgado por mi valiosa y continua colaboración en la formación de microbiólogos en Ecuador. Enero de 2023.

34) Reconocida dentro de las 10 finalistas nacionales del “Premio Ada Byron Chile 2022”.  Por primera vez en nuestro país se entregó este premio que visibiliza el trabajo y aporte de las mujeres en el área de la tecnología y la ingeniería. El incentivo visibiliza el trabajo y aporte de mujeres en STEM. Se presentaron 110 postulaciones que se recibieron a nivel nacional, quedando entre las 10 finalistas. 18 de enero de 2023.

35) La Cámara de la Producción y del Comercio de Biobío (CPC), Multigremial regional, reconoció a la Dra. Apolinaria García en la categoría “Persona Innovadora” 2023. Premio otorgado en el encuentro empresarial ‘IMPULSA: El valor de la colaboración’ de la Confederación de la Producción y el Comercio del Biobío (CPC Biobío). 17 de agosto de 2023.

36) En el marco del Centésimo Segundo Aniversario de Lotería de Concepción, el Directorio de la Corporación Universidad de Concepción, me otorga el Premio “Desiderio González Medina 2023”. Este premio reconoce el trabajo científico de los investigadores de la Universidad y el trabajo de alguna organización de la comunidad. La honrosa distinción de este premio es por lo que consideran mi valioso aporte al desarrollo de las ciencias biológicas en mis años de investigación en la UdeC. Concepción, 14 de noviembre de 2023.

37) La Sociedad de Microbiología de Chile (SOMICH), me hace reconocimiento a lo que consideran una destacada contribución en el campo de la Microbiología y mi invaluable influencia en la formación de nuevas generaciones de Científicos. En esta ceremonia debo dar una charla magistral. Pucón, 4 al 7 de diciembre de 2023.

38) Invitada a ser parte de una de las 20 mujeres a ser destacadas por el proyecto ejecutado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en el marco del Fondo de Transversalización de Género del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. Proyecto que tiene por objetivo rescatar y visibilizar figuras de inspiración para niñas y mujeres en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). Busca promover el conocimiento de la población infanto-juvenil sobre las posibilidades de desarrollo de las niñas y mujeres en las áreas STEM. Para ello se desarrollarán 4 cuadernillos (uno por cada letra) con 5 figuras de inspiración, en los que se contará una pequeña biografía e historia, acompañándola de ilustraciones y figuras didácticas.  Los cuadernillos serán distribuidos a nivel nacional a todos los establecimientos educacionales que participen en los proyectos PAR Explora de este año, y serán protagonista en eventos y ferias relacionadas con el tema, además de quedar a disposición de los ministerios para usos futuros. Invitación 04 de octubre de 2023. Cuadernillos pronto a terminarse.

39) Obtención de calificación como docente sobresaliente en todas las presentaciones a evaluación en la Universidad de Concepción. Años 1996, 1997, 2000, 2004, 2009, 2012, 2014, 2017, 2020 y 2023.

Ir al contenido