Profesora Titular
hbello@udec.cl
+56 41 266 1201
Edificio del Arco, 1er Piso. Departamento de Microbiología

Helia Bello Toledo


Doctor en Ciencias Biológicas

  • (1982) Bioquímica, Universidad de Concepción.
  • (1986) Magister en Ciencias con mención en Microbiología, Universidad de Concepción.
  • (2006) Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción.

BSc Biología y MSc Microbiología. Doctor en Cs Biológicas.

Estadías de investigación en Universidad de Dundee y de Edimburgo (Escocia). Prof. Titular del Depto. de Microbiología, Facultad de Cs Biológicas, U. de Concepción. Director del Laboratorio de Investigación en Agentes Antibacterianos (LIAA-UdeC) y del Programa de Magister en Ciencias mención Microbiología.

Su investigación la ha desarrollado en el campo de la resistencia a antibióticos, principalmente de bacterias Gram negativas como A. baumannii, P. aeruginosa y enterobacterias. Ha dirigido tesis de pregrado, magíster y doctorado. Ha sido investigador principal de FONDECYT, FONDEF, INNOVA e INACH, y actualmente es investigador asociado del Núcleo Milenio MOCROB-R y del Programa de Ciencia Antártica y Subantártica (PCAS) de la UdeC. Ha publicado más de 80 artículos en revistas de corriente principal y es miembro de la SOMICH, SOCHINF, ASM (USA) y la ECCMID (Europa).

DOCENCIA

Pregrado

  • Evolución y Biología de Microorganismos – Bioingeniería
  • Microbiología y Parasitología – Tecnología Médica
  • Genética Bacteriana – Bioingeniería
  • Microbiología General Avanzada – Bioingeniería
  • Microbiología Obstetricia – Obstetricia
  • Microbiología Química y Farmacia – Química y Farmacia
  • Antibióticos y Quimioterapeúticos – Diferentes carreras del área de la salud
  • Unidad de Investigación para Bioquímicos – Bioquímica
  • Microbiología Diagnóstico Bacteriológico – Bioquímica
  • Introducción a las Ciencias Biomédicas III – Medicina
  • Método Científico Aplicado en Microbiología – Diferentes carreras
  • Formulación de Proyecto para Bioquímica – Bioquímica
  • Introducción a la Biotecnología – Bioingeniería

Postgrado

  • Microbiología general avanzada – Magíster en Microbiología
  • Genética bacteriana – Magíster en Microbiología
  • Seminario bibliografico I – Magíster en Microbiología
  • Seminario bibliográfico II – Magíster en Microbiología
  • Seminario bibliografico III – Magíster en Microbiología
  • Seminario – Programa de Doctorado en Ciencias, Mención Microbiología.
  • Antibióticos y Quimioterapeúticos – Diferentes postgrado del área de la Salud
  • Experimentos en Microbiología – Magíster en Microbiología
  • Biología molecular de procariontes y eucariontes – Doctorado en Ciencias, Mención Microbiología.
  • Ciclo Morfofuncional II.. Unidad antibióticos – Post-Título Facultad de Odontología.
  • Farmacología Molecular y Clínica – Magíster en Fisiología humana
  • Microbiología Oral (Unidad Control de microorganismos) – Magister en Ciencias Odontológicas

El Laboratorio de Investigación en Agentes Antibacterianos (LIAA), es un equipo científico compuesto por docentes del Departamento de Microbiología de la Universidad de Concepción, quienes se dedican al estudio de bacterias resistentes a antibióticos y cómo poder controlarlas.

En este contexto, en los últimos años, las investigaciones del LIAA se han centrado en el estudio molecular de los mecanismos de resistencia desarrollado por bacterias patógenas y ambientales, como así también a la búsqueda de compuestos, obtenidos desde diversas fuentes naturales, que sean activos sobre bacterias multiresistentes o panresistentes, con el objeto de poder posteriormente emplear estos principios activos, en la elaboración de productos que permitan controlar la presencia de estos microorganismos en diferentes ámbitos.

Además, actualmente, se ha incorporado la búsqueda de enzimas con aplicabilidad biotecnológica obtenidas de bacterias antárticas Todas estas investigaciones se han podido realizar con la ejecución de proyectos FONDECYT, INACH y FONDEF.

Junio 2012 – Junio 2014: Merck Investigator Studies Program (MISP). Merck Sharp & Dohme (I.A.) Corp. USA. NLD-#128156. Título: Emergence of Enterobacteriaceae with decreased susceptibility to carbapenems in Chilean hospitals: Epidemiology and molecular characterization of this important resistance threat. Investigadora Responsable.

Diciembre 2012 – Diciembre 2013: Proyecto Fondo de Innovación Tecnolócia de la región del Bío Bío. CORFO Innova. Título de Proyecto: Determinación de la capacidad del fitoesterol Z-Guggulsterona en la reversión del fenotipo de resistencia antibiótica en bacilos Gram negativos de interés clínico aislados en servicios de salud chilenos. Alumna de Bioquímica: Camila Cigarroa. Profesora Guía.

2012-2015: Proyecto INACH RT¬_ 06-12 (Proyecto INACH terreno) Institución Patrocinadora: Instituto Antártico Chileno. Título: Resistoma de Península Fildes: ¿Existe contribución de genes de resistencia desde las aguas de desecho? Investigadora Responsable.

Julio 2013 – Julio 2014: Proyecto: Apoyo Realización de Tesis de Pregrado INNOVA Biobío. Título de Proyecto: Esencias de Eucalipto: Potencial biocida y antibiofilm de uso hospitalario. Código: 13.1354-EM.TES. Alumna de Bioingeniería: María F. Morales R. Profesora Guía.

2013 – 2015: Proyecto FONDECYT 1130838. Microbiological and molecular characterization of carbapenemase-producing enterobacteriaceae and genetic platforms of this important and emerging beta-lactamase in chilean hospitals. Co-Investigadora

Enero-mayo 2016: Código del Proyecto: 16VIPM-64724. Institución que financia: CORFO – Voucher de innovación para empresas de mujeres. Título: Evaluación de tejidos elaborados con fibras de cobre para su uso como agentes dermoprotectores en recién nacidos hospitalizados. Co-Investigador ejecutor.

2016-2017: Código del Proyecto: INNBIO-UdeC Bioextreme. Institución que financia: INNBIO-UdeC. Título: Producción de enzimas con alta actividad proteolítica a temperatura ambiente. Investigador alterno.

2016-2017: Código del Proyecto: Nº216.036.044-1.0. Concurso: ENLACE-VRID. Título: Extensively drug-resistant Acinetobacter baumannii in Chilean Intensive Care Units: Molecular characterization, determinants of carbapenems and colistin resistance, and persistence factors. Co-investigador.

Enero-octubre 2018. Código del Proyecto: 17VIP-88036. Institución que financia: CORFO – Voucher de innovación para empresas de mujeres. Título: Determinación de sensibilidad en la detección de patógenos de interés en la exportación de Berries por técnicas de biología Molecular. Co-Investigador ejecutor.

2018 – 2019: Código del Proyecto: Proyecto DIUC N° 218.074.061-1.0IN. Concurso: Proyecto de Iniciación

Título: Klebsiella pneumoniae productora de BLEE con fenotipo heteroresistentes a colistín y su relación con la expresión capsular. Investigadora Alterna.

2018 – 2019: 7. Código del Proyecto: ID 17I10339. Institución que financia: FONDEF. Título: Desarrollo de un prototipo de filtro de aire con cobre magnetizado para la reducción de carga bacteriana en recintos cerrados/contaminados. Directora Alterna.

PUBLICACIONES DE ARTÍCULOS EN REVISTAS DE CORRIENTE PRINCIPAL. INDICAR CLASIFICACIÓN (ISI, SCOPUS, SCIELO, U OTRA).

1. Aislamiento de Staphylococcus aureus hetero-resistente a vancomicina en Hospital Clínico Regional de Concepción, Chile. Félix Vega, Pedro Alarcón, Mariana Domínguez, Helia Bello, Gisela Riedel, Sergio Mella, Alejandro Aguayo y Gerardo González-Rocha. Rev Chilena Infectol 2015; 32 (5): 588-590. (ISI)

2. First report of blaOXA-23 in Acinetobacter baumannii isolates from Chilean hospitals. Alexis Opazo, Helia Bello, Mariana Dominguez, Celia A Lima, Andrés F Opazo, Andrea Sakurada, Vijna Illesca, Patricia Reydet, Angelo Baeza, Gerardo E. Gonzalez-Rocha. J Global Antimicrob Resistance 2015; 3: 54–55. (Scopus)

3. Draft Genome Sequence of a Multidrug-Resistant Acinetobacter baumannii Strain from Chile. Opazo A, Lopes BS, García P, Domínguez Yévenes M, Lima C, Bello-Toledo H, González-Rocha G, Amyes SG. Genome Announc July/August 2015; 3: Issue 4 e00687-15

4. Enterococcus spp. isolated from root canalS with persistent chronic apical periodontitis in a Chilean population. Gabriela Sánchez-Sanhueza, Gerardo González-Rocha, Mariana Dominguez, Helia Bello-Toledo. Braz J Oral Sci 2015; 14(3):240-245.

5. Ex vivo effect of copper sulfate on Enterococcus faecalis in root canals. Gabriela Sánchez-Sanhueza, Raúl Alcántara-Dufeu, Lorena Carrillo, Hedring Mansilla, Camila Novoa, Helia Bello-Toledo. Int. J. Odontostomat 2015; 9(3): 505-510.

6. Aguayo A, Mella S, Riedel G, Bello H, Domínguez M, González-Rocha G. 2016. Colistín en la era post-antibiótica. Rev Chilena Infectol 33 (2): 166-176. WoS/Q4.

7. Kappes T, Domínguez M, Bello H, Mella S, Riedel G, González-Rocha G. 2016. Actividad de cobre sobre cocáceas Gram positivas multi-resistentes a los antibióticos aislados en hospitales chilenos. Rev Chilena Infectol 33 (5): 519-523 WoS/Q4.

8. Sanchez-Sanhueza G, Fuentes-Rodriguez D and Bello-Toledo H. 2006. Copper Nanoparticles as Potential Antimicrobial Agent in Disinfecting Root Canals: A Systematic Review. Int. J. Odontostomat 10 (3): 547-554. (Scielo).

9. Barría-Loaiza C, Pincheira A, Quezada M, Vera A, Valenzuela P, Domínguez M, Lima C, Araya I, Araya P, Prat S, Aguayo C, Fernández J, Hormazábal JC, Bello-Toledo H, González-Rocha G. 2016. Molecular typing and genetic environment of the blaKPC gene in Chilean isolates of Klebsiella pneumoniae. Journal of Global Antimicrobial Resistance 28–34. WoS/Q3.

10. Rabbia V, Bello-Toledo H, Jiménez S, Quezada M, Domínguez M, Vergara L, Gómez-Fuentes C, Calisto-Ulloa N, González-Acuña D, López J, González-Rocha G. 2016. Antibiotic resistance in Escherichia coli strains isolated from Antarctic bird feces, water from inside a wastewater treatment plant, and seawater samples collected in the Antarctic Treaty area. Polar Science 10: 123 -131. WoS/Q3.

11. Sáez FA, Narváez GF, Morales MF, Bello HM, Balbontín C, and Figueroa CR. 2017. Physiochemical and antibacterial characterization of fruits of Citronella mucronata (Cardiopteridaceae), Pitavia punctata (Rutaceae) and Beilschmiedia berteroana (Lauraceae), three endemic and threatened Chilean trees. Fruits 72(2): 87–96. WoS/Q3.

12. Villanueva, X., A. Opazo-Capurro, M. Quezada-Aguiluz, M. Domínguez, H. Bello-Toledo y Gerardo González-Rocha. 2017. ¿Se debe revisar la determinación de la CIM de colistín en Acinetobacter baumannii? Rev Chilena Infectol 2017; 34 (4): 413-414. WoS/Q4.

13. Vera-Leiva, A, C. Barría-Loaiza, S. Carrasco-Anabalón, C. Lima, A. Aguayo-Reyes, M. Domínguez, H. Bello-Toledo y G. González-Rocha. 2017. KPC: Klebsiella pneumoniae carbapenemasa, principal carbapenemasa en enterobacterias. Rev Chilena Infectol 34 (5): 476-484. WoS/Q4.

14. González-Rocha G, Muñoz-Cartes G, Canales-Aguirre CB, Lima CA, Domínguez-Yévenes M, Bello-Toledo H, Hernández CE. 2017. Diversity structure of culturable bacteria isolated from the Fildes Peninsula (King George Island, Antarctica): A phylogenetic analysis perspective. PLoS ONE 12 (6): e0179390. WoS/Q1.

15. Sánchez-Sanhueza G, Rebolledo S, López J, Encalada M, Bello-Toledo H, Rojas D, Medinam C, and Melendrez MF. 2018. Synthesis of Copper Nanowires and Their Antimicrobial Activity on Strains Isolated Persistent Endodontic Infections. J Nanosci Nanotechnol. 1; 18(7):4507-4514. doi: 10.1166/jnn.2018.15274. WoS/Q4.

16. Carrasco-Anabalón S, Vera-Leiva A, Quezada-Aguiluz M, Morales-Rivera MF, Lima CA, Fernández J, Ulloa S, Domínguez M, González-Rocha G, Bello-Toledo H. 2018. Genetic Platforms of blaCTX-M in Carbapenemase-Producing Strains of K. pneumoniae Isolated in Chile. Front Microbiol. 6; 9:324. doi: 10.3389/fmicb.2018.00324. WoS/Q1.

17. Aguayo-Reyes A, Quezada-Aguiluz M, Mella S, Riedel G, Opazo-Capurro A, Bello-Toledo H, Domínguez M, González-Rocha G. Molecular basis of methicillin-resistance in Staphylococcus aureus. 2018. Rev Chilena Infectol. 35(1):7-14. WoS/Q4.

18. Vera-Leiva A, Carrasco-Anabalón S, Lima CA, Villagra N, Domínguez M, Bello-Toledo H, González-Rocha G. 2018. The efflux pump inhibitor phenylalanine-arginine b-naphthylamide (PAbN) increases resistance to carbapenems in Chilean clinical isolates of KPC-producing Klebsiella pneumoniae. Journal of Global Antimicrobial Resistance 12:73–76 WoS/Q3.

19. Andrade V, Martínez A, Rojas N, Bello-Toledo H, Flores P, Sánchez-Sanhueza G, Catalán A. 2018. Antibacterial activity against Streptococcus mutans and diametrical tensile strength of an interim cement modified with zinc oxide nanoparticles and terpenes: An in vitro study. J Prosthet Dent. 119(5): 862.e1-862.e7. WoS/Q1.

20. Sánchez-Sanhueza, Gabriela, Villegas, Catherine, Ulloa, Mª Ignacia, Pineda, Carla, González-Rocha, Gerardo, Domínguez, Mariana, & Bello-Toledo, Helia. 2018. Molecular Typing of Enterococcus faecalis from Persistent Endodontic Infections. Intl J Odontostomatology, 12: 113-119. (Scielo).

21. Sánchez-Sanhueza G, Bello-Toledo H, González-Rocha G, Gonçalves AT, Valenzuela V, Gallardo-Escárate C. 2018. Metagenomic study of bacterial microbiota in persistent endodontic infections using Next-generation sequencing. Int Endod J. 51(12):1336-1348. WoS/Q1.

22. Toledo V, den Bakker HC, Hormazábal JC, González-Rocha G, Bello-Toledo H, Toro M, Moreno-Switt AI. 2018. Genomic Diversity of Listeria monocytogenes Isolated from Clinical and Non-Clinical Samples in Chile. Genes (Basel). 9(8). pii: E396. WoS/Q1.

23. Sergio Carrasco-Anabalón, Carlos Orlando Conceição Neto, Ana Paula D’Alincourt Carvalho-Assef, Celia A. Lima, Marcela Cifuentes, Francisco Silva, Boris Barrera, Mariana Domínguez, Gerardo González-Rocha, Helia Bello-Toledo. 2019. Introduction of NDM-1 and OXA-370 from Brazil into Chile in strains of Klebsiella pneumoniae isolated from a single patient. International Journal of Infectious Diseases 81: 28–30. WoS/Q2.

24. Hernández F, Calısto-Ulloa N, Gómez-Fuentes C, Gómez M, Ferrer J, González-Rocha G, Bello-Toledo H, Botero-Coy AM, Boıx C, Ibáñez M, Montory M. 2019. Occurrence of antibiotics and bacterial resistance in wastewater and sea water from the Antarctic. J Hazard Mater 5: 363:447-456. WoS/Q1.

25. Opazo-Capurro A, San Martín I, Quezada-Aguiluz M, Morales-León F, Domínguez-Yévenes M, Lima CA, Esposito F, Cerdeira L, Bello-Toledo H, Lincopan N, González-Rocha G. 2019. Evolutionary dynamics of carbapenem-resistant Acinetobacter baumannii circulating in Chilean hospitals. Infect Genet Evol 73:93-97. WoS/Q3.

26. Domínguez M, Miranda CD, Fuentes O, de la Fuente M, Godoy FA, Bello-Toledo H, González-Rocha G. 2019. Occurrence of Transferable Integrons and sul and dfr Genes among Sulfonamide-and/or Trimethoprim-Resistant bacteria isolated from Chilean Salmonid Farms. Front Microbiol 10, article 748: 1-14. WoS/Q1.

27. Gutiérrez C, Zenis J, Legarraga P, Cabrera-Pardo JR, García P, Bello-Toledo H, Opazo-Capurro A, González-Rocha G. 2019. Genetic analysis of the first mcr-1 positive Escherichia coli isolate collected from an outpatient in Chile. Braz J Infect Dis 23(3): 203-206. WoS/Q3.

28. Opazo-Capurro A, Higgins PG, Wille J, Seifert H, Cigarroa C, González-Muñoz P, Quezada-Aguiluz M, Domínguez-Yévenes M, Bello-Toledo H, Vergara L, González-Rocha G. 2019. Genetic Features of antarctic Acinetobacter radioresistens Strain A154 Harboring Multiple Antibiotic-Resistance Genes.Front Cell Infect Microbiol. 13; 9:328. WoS/Q2.

29. Sanhueza Felipe, Valdebenito Emky, Udayabhaskar Rednam, Salvo Christopher, Farhang Sahlevani Saeed, Elgueta Elizabeth, Parra Marco, Bello Helia, Mangalaraja R. V. 2019. Effect of ultrasonic sonication time on the structural, optical and antibacterial properties of ceria nanostructures. Materials Research Express 6 (9): 1-11. WoS/Q3
PUBLICACIONES DE LIBROS O CAPÍTULOS DE LIBROS, PRÓLOGOS O PREFACIOS.

Publicaciones de libros

1. Principio de terapia antimicrobiana. 1ª Edición. Eds: A. Aguayo-Reyes, S. Mella M., G. Riedel M., M. Quezada-Aguiluz & H. Bello T. pp: 329. ISBN Nº 978-956-398-895-6.
Publicaciones de capítulos de libros

1. González-Rocha G., Bello-Toledo H., Aguayo-Reyes A. & Mella S. 2019. Mecanismo de Resistencia a los Antibióticos. Cap. 3, pp: 51-80, 1ª Edición. En: Principio de terapia antimicrobiana. Eds: A. Aguayo-Reyes, S. Mella M. G. Riedel M., M. Quezada-Aguiluz & H.
Bello T. ISBN Nº 978-956-398-895-6.

2. Bello-Toledo H., Domínguez-Yevenes M., Altamirano-Rosso L. 2019. Beta-lactámicos. Cap. 6, pp: 119-160, 1ª Edición. En: Principio de terapia antimicrobiana. Eds: A. Aguayo-Reyes, S. Mella M. G. Riedel M., M. Quezada-Aguiluz & H. Bello T. ISBN Nº 978-956-398-895-6.

3. Mella-Montecinos S., Aguayo-Reyes A., Bello-Toledo H. 2019. Quinolonas. Cap. 8, pp: 181-195, 1ª Edición. En: Principio de terapia antimicrobiana. Eds: A. Aguayo-Reyes, S. Mella M. G. Riedel M., M. Quezada-Aguiluz & H. Bello T. ISBN Nº 978-956-398-895-6.

4. Bello-Toledo H., Lima C. 2019. Estreptograminas. Cap. 10, pp: 205-211, 1ª Edición. En: Principio de terapia antimicrobiana. Eds: A. Aguayo-Reyes, S. Mella M. G. Riedel M., M. Quezada-Aguiluz & H. Bello T. ISBN Nº 978-956-398-895-6.

5. Valeria Velasco, Mario Quezada-Aguiluz and Helia Bello-Toledo. 2019. Staphylococcus aureus in the Meat Supply Chain: Detection Methods, Antimicrobial Resistance, and Virulence Factors. DOI: 10.5772/ Intechopen.85620.

PATENTES
Composiciones de aceites esenciales totales y/o extractos naturales obtenidos de especies vegetales de flora nativa chilenas que se utilizan para inhibir la formación de biopelículas y la adherencia de fitopatógenos. Inst. Nac. de Propiedad Industrial. (INAPI). H. Urrutia, K. Sossa, J. Becerra, M. Bittner, H. Bello, G. González & E. Sanfuentes. Patente de Invención.Concedida el 04/11/2015. NºRegistro Patente: 51388.

La Dra. Bello es Investigadora Principal del Laboratorio de Investigación en agentes Antibacterianos (LIAA)

Integrantes:

Docentes Departamento de Microbiología:
Dra. Helia Bello T.
Dr. Gerardo González R.
Dr. Andrés Opazo C.

Investigador Asociado:
Dra. Celia Lima

1. PROFESOR ASESOR DE PASANTIA EXPERIMENTAl: Búsqueda de una nueva cepa bacteriana antártica con actividad antagónica sobre Salmonella typhi y Salmonella enteriditis. ALUMNOS: 3º año medio, Colegio Los Sagrados Corazones, Concepción. FECHA: Junio – agosto 2016.

Este trabajo fue presentado en CONGRESOS PROVINCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Biomimética 2016, el 13 de septiembre 2016. CICAT, Coronel, Chile, donde fue seleccionada para ser presentado en XIX CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EXPLORA, Región del Biobío. 25 y 26 de octubre, CICAT, Coronel, Chile. En este último Congreso el trabajo resultó ganador y el grupo recibió el Premio Explora en Educación Básica, distinción que le otorgó la posibilidad de asistir al XVI CONGRESO NACIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EXPLORA CONICYT. 22-25 de noviembre, Santiago, chile.

2. CONFERENCIA: Primeros Resultados de Investigación en Antártica. Taller: Metodología de Investigación Científica Escolar en temas Antárticos. Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Biobío/CICAT. Colegio San Agustín, Concepción. 25 de mayo de 2016.

3. CONFERENCIA: Primeros Resultados de Investigación en Antártica. Taller: Metodología de Investigación Científica Escolar en temas Antárticos. Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Biobío/CICAT. Campus Chillán, UdeC. 1 de junio de 2016.

4. CONFERENCIA: ¿Por qué las bacterias se vuelven resistentes? 2do Workshop de Comunicación Científica: “Resistencia Antibiótica: ¿Qué y cómo comunicar? Secretaría de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Investigación en Agentes Antimicrobianos (LIAA-UdeC) y Divulgociencia. Auditorio Unidad de Desarrollo Docente. Facultad de Ciencias Biológicas. 30 de junio de 2016.

5. CONFERENCIA: Genes resistencia en bacterias de Isla Rey Jorge: una aproximación del resistoma antártico. Simposio: “Mecanismos moleculares y celulares del resistoma bacteriano. XXIII Congreso Latinoamericano de Microbiología y XIV Congreso Argentino de Microbiología. Rosario, Argentina. 26 al 30 de septiembre 2016.

6. CONFERENCIA: ¿Por qué las bacterias se vuelven resistentes? Workshop “Semana mundial de concienciación sobre el uso de los antibióticos 2016” Centro de Alumnos de la carrera de Medicina Veterinaria, UdeC. Facultad de Medicina Veterinaria Campus Concepción. Universidad de Concepción. 18 de noviembre de 2016.

7. CONFERENCIA: Mecanismos de resistencia a los agentes antibacterianos. Primer Curso de Microbiología y Resistencia a Antibacterianos. Academia Científica de Estudiantes de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 11 de agosto de 2017

8. CONFERENCIA: Betalactamasas en bacilos Gram negativos: 52 años de evolución. Primer Curso de Microbiología y Resistencia a Antibacterianos. Academia Científica de Estudiantes de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 12 de agosto de 2017.

9. CONFERENCIA: Mecanismos de resistencia a antibióticos en bacterias aisladas en Chile. Simposio: Superbacterias Resistentes a los Antibióticos: ¿En Qué Estamos? ¿Existen Nuevas Alternativas de Control de Patógenos? XXXIX Congreso Anual de la Sociedad de Farmacología de Chile. Puerto Varas, Chile. 22-25 de noviembre, 2017.

10. CONFERENCIA: La resistencia a antibióticos: un problema global. Curso de Postgrado: Mecanismos de Resistencia Antimicrobiana y su Diagnóstico. Facultad Ciencias de la Salud – Departamento de Tecnología Médica. Unidad de Microbiología – Universidad de Antofagasta. 14 de diciembre 2017.

11. CONFERENCIA: Evolución de las β-lactamasas en enterobacterias: de TEM a KPC. Curso de Postgrado: Mecanismos de Resistencia Antimicrobiana y su Diagnóstico. Facultad Ciencias de la Salud – Departamento de Tecnología Médica. Unidad de Microbiología – Universidad de Antofagasta. 14 de diciembre 2017.
12. CONFERENCIA: Genes de resistencia a antibióticos de importancia clínica en el medio ambiente.
Curso de Postgrado: Mecanismos de Resistencia Antimicrobiana y su Diagnóstico. Facultad Ciencias de la Salud – Departamento de Tecnología Médica. Unidad de Microbiología – Universidad de Antofagasta. 15 de diciembre 2017.

13. CONFERENCIA: Generalidades de mecanismo de acción y mecanismos de Resistencia a antibióticos.
Escuela de Verano-UdeC 2018: 2° Curso Internacional de Actualización en Resistencia a Antibióticos. Facultad de Ciencias Biológicas – Universidad de Concepción. 8-11 de enero 2018.

14. CONFERENCIA: Evolución de las BLEE en Chile. Escuela de Verano-UdeC 2018: 2° Curso Internacional de Actualización en Resistencia a Antibióticos. Facultad de Ciencias Biológicas – Universidad de Concepción. 8-11 d enero 2018.

15. CONFERENCIA: Multiresistencia en Enterobacterias: BLEE ¿antesala de las carbapenemasas?
Curso de Resistencia Bacteriana. Universidad de Concepción – Auditorio Hilda Cid. Edificio Dr. Juan Carlos Vera, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. 22 agosto 2018.

16. CONFERENCIA: Estado actual de la resistencia en enterobacterias. Situación de BLEE y carbapenemasas en Chile. I Jornadas de Microbiología Clínica del Sur “Resistencia Antimicrobiana. Emergencia y Desafío Nacional”, Universidad de La Frontera, Temuco. 10 y 11 de octubre de 2018.

15. CONFERENCIA: Multirresistencia en Enterobacterias: BLEE y carbapenemasas como principales enzimas. II SEMINARIO DE MICROBIOLOGÍA E INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD. Hotel Raíces de Curicó, Chile. 26 de octubre 2018

16. CONFERENCIA: Antibióticos, acción-reacción: ¿Cómo se origina la resistencia? Inauguración Año Académico 2019 Medicina Veterinaria. Universidad Santo Tomás (UST), Temuco. 9 de mayo de 2019.

17. CONFERENCIA: Plasticidad genómica de los BGN y su impacto en la evolución de las BLEE. Jornada de Actualización “Desafíos en el Laboratorio de Microbiología”. Hospital Regional de Talca, Talca, 11 de junio de 2019.

Asignación Especial al Mérito Académico Universidad de Concepción 2017 – 2019

Asignación Especial al Mérito Académico Universidad de Concepción 2020 – 2022

Reconocimiento como académica destacada por su grado de compromiso y entrega por la Carrera de Bioquímica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción 60 años de la celebración de la creación de la Carrera de Bioquímica. 4 de agosto de 2017.

Premio mejor póster del IX Latin American Congress on Antarctic Science. Punta Arenas, Chile 04-06 octubre 2017. Título del Trabajo: Resistencia a antibióticos en bacterias Gram negativas aisladas de heces de pingüino Papúa (Pygoscelis papua) en la Antártica. Fuentealba-Urrutia A, López Martín J, Domínguez M, Lima C, Cid N, Bello-Toledo H, González Acuña D, González-Rocha G.

Premio mejor póster de 5° Congreso Interno “Poster Day” de la Facultad de Ciencias Biológicas UdeC. Edificio Dr. Juan Carlos Vera (sector Los Patos).18 de enero 2019. Título del Trabajo: Determinación de la calidad bacteriológica del aire en el Centro Comunitario de Salud Familiar Centinela de Talcahuano, Region del Bio Bio, Chile. Parra-Donoso Marco, Valdebenito-Rolack Emky, Cid-Maldonado Nicole, Domínguez-Yévenes Mariana, Sanhueza-Gómez Felipe, Salvo Christopher, López Marta, Bournás Paula, Bello-Toledo Helia.

Ir al contenido