Mujeres FCB reflexionan sobre la perspectiva de género en la FCB

Para las mujeres de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer abre el espacio al diálogo sobre el rol de la mujer y las formas de seguir aportando en la comunidad FCB.

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, fecha en la que la Organización de las Naciones Unidas nos anima a abogar por «Igualdad de género hoy para un mañana sostenible», las mujeres FCB, desde sus respectivos y variados roles, reflexionan sobre los espacios ganados, pero también sobre el trabajo que queda para alcanzar la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.

Inspirar a las nuevas generaciones de científicas

“Ser una mujer estudiando alguna carrera científica es desafiante e inspirador. Por más que estemos en el 2022, aún encontramos campos académicos avanzados con mayor presencia de hombres que de mujeres; y sí, estar en ellos puede ser intimidante, pero si una recurre al pensamiento ‘antes que yo hubo 1 científica y después de mí habrán 3’, es reconfortante”, son las palabras de la estudiante de bioingeniería, Montserrat Cabrera. 

En Chile, en 2021 solo el 21% de las matrículas en ciencias duras en las universidades correspondieron a mujeres. Ante esta brecha, la académica del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular FCB, Viviana Torres, complementa que “las mujeres que comienzan una carrera de formación profesional continúan enfrentando desafíos únicos que retrasan e incluso detienen el avance profesional. Es aquí donde nosotras, las académicas FCB, podemos hacer uso de la experiencia ganada en el tiempo para inspirar a las nuevas generaciones de mujeres que pasan por nuestras aulas y laboratorios para que maximicen y crean en su propio potencial. De esa manera podemos aportar al crecimiento del liderazgo femenino en nuestro país”.

La también estudiante de Bioingeniería, Javiera Yañez, cuenta que “desde el primer momento en la FCB fuimos recibidos por una dirección de la facultad equitativa, que destaca los logros de científicas en la ciencia. La mitad de mis compañeras son mujeres y hasta el mismo auditorio donde tuvimos nuestras primeras cátedras está nombrado en honor a una gran científica chilena, la Dra. Hilda Cid. Esto me hace sentir segura de mi misma, agradecida de poder formarme en un ambiente que escapa de la norma en el país, pero, más que todo, entusiasmada por apoyar a normalizar nuestro lugar en la ciencia e impulsar a que todos los espacios a los que la vida me lleve reciban de aún mejor manera a la próxima generación de mujeres».

Ser mujer en la FCB

La perspectiva de género va más allá del área científica y lo que prima en la FCB es la sororidad. Así lo ve Paula Veloso, secretaria de postgrado de la Facultad, quien añade que “entre las mujeres siempre nos apoyamos y ese apoyo siempre es y será sin buscar nada a cambio. Nos dedicamos con amor y pasión a la familia, amigos y al trabajo. Ser parte de las mujeres de FCB-UdeC es un privilegio. Me enorgullece lo que hemos logrado en esta comunidad”.

“Es importante valorarse a sí misma como mujer, saber que podemos hacer muchas cosas, superarnos y ser un aporte”, recalca Marcela Lizama, auxiliar de la FCB, quien hace tres años paso de ser dueña de casa a trabajar en la UdeC. “Estando aquí en la facultad se me ha dado la oportunidad de hacer mejor las cosas, se me ha brindado todo el apoyo posible. Me he sentido excelente y he ido mejorando cada día tanto profesional como personalmente. He tenido muy buenas jefas, por lo que rescato el liderazgo femenino. Me gusta el trabajo que hago y agradezco a Dios por mis colegas y compañeros, todos muy buenos, lo cual ha hecho de mi paso laboral algo grato”, agrega Lizama.

Ante esto, la decana de la FCB, Dra. Soraya Gutiérrez, finaliza con un consejo para toda nuestra comunidad: “Reconozcamos nuestros logros, aún queda mucho por avanzar, pero estamos en eso, en trabajar en conjunto, en proyectarnos, en hacer una sociedad más justa y sostenible”.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido