De la mano de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad de Concepción, la muestra “Eternalismo” del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) llega por primera vez al sur de nuestro país. Puede visitarse en el campus universitario desde el 28 de abril hasta el 5 de mayo.
La inauguración del museo contó con la participación del Dr. Alexis Kalergis, académico de la Pontifica Universidad Católica de Chile y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia. En el auditorio Juan Perelló de la Facultad de Ciencias Químicas UdeC presentó la charla: «La gesta científica responsable de las vacunas para COVID19».
“Es importante indicar que las vacunas son productos de la ciencia, requieren de procedimientos bastantes rigurosos de investigación científica y clínica para su eventual aprobación y su uso. La ciudadanía ha dado muestras de querer entender la pandemia y las vacunas”, comentó el invitado principal.
El Museo de la Inmunología y Vacunación se lanzó en Santiago el 2019, previo a la pandemia. El Dr. Kalergis explicó los orígenes de la muestra bautizada “Eternalismo”, que muestra cómo las vacunas tienen un rol fundamental a lo largo de la historia: “Nos dimos cuenta de que las dudas, muy legítimas, respecto a las vacunas y otros medicamentos, nacían principalmente de la percepción de riesgo incompleta que las personas pueden tener de enfermedades que hoy en día no se ven, pero existen, como el sarampión y la polio. En países en donde ha bajado el porcentaje de vacunación para estas enfermedades vemos como rebrotan, por esta razón sentimos que era fundamental formular una estrategia de comunicación sobre el fondo de la vacunación, que es justamente prevenir enfermedades que son causadas por agentes microbianos”.
Respecto a la muestra recientemente inaugurada en la UdeC, el Dr. Kalergis comentó que “es muy importante comunicar de manera visualmente atractiva la importancia que tienen las vacunas, primero, hablando de las enfermedades que previenen y segundo cómo uno pasa de entender la enfermedad a finalmente desarrollar una vacuna”.
Organización y asistentes
En tanto, la organizadora del evento, la Dra. Evelyn Jara Fernández, académica del Departamento de Farmacología de la Facultad de Ciencias Biológicas UdeC, agradeció al Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia por la confianza que permitió traer esta muestra a la casa de estudios, lo que marca además su primera salida a regiones.
La Dra. Jara manifestó que “la muestra llega a Concepción para mostrarle a la comunidad la importancia de las vacunas y el gran beneficio que ellas otorgan. Nuestra idea es reforzar en la comunidad la importancia del proceso de vacunación, mostrándoles y recordándoles de manera gráfica y sencilla, cómo enfermedades infecciosas que han sido muy importantes para la salud pública en Chile y que causaron graves problemas a nivel mundial, ya no están gracias a éstas”.
Finalmente, Carolina Aravena San Martín, docente de la asignatura Biología y Ciencias Naturales en el Colegio República del Ecuador, quien asistió junto a una delegación de alumnos y alumnas, recalcó que “es súper importante aterrizar el contenido curricular a la investigación, acercar a los y las estudiantes a la investigación, ese es el motivo por el que estamos aquí. Es un contenido muy cercano, estamos viviendo aún la pandemia y los y las estudiantes tienen el derecho y el deber de ser informados e informadas”.
La iniciativa, que surge desde el Departamento de Farmacología de la FCB, cuenta con el patrocinio del Servicio Local Andalién Sur y de la Facultad de Ciencias Químicas UdeC, repartición que además oficia como sede de la muestra. El museo es abierto a la comunidad universitaria y público general, quienes podrán asistir a partir de las 11h hasta las 17.30h.