· En el marco del webinar “El Rol de la Ciencia en la Pandemia Covid-19: ¿Hay un antes y un después?” que se realizará mañana, el Ministro de Ciencia, Andrés Couve, se refirió a la proyección que cada una de las iniciativas desarrolladas tanto por la Universidad de Concepción, como por otras instituciones que han colaborado en la actual crisis sanitaria, tendrán tras la pandemia.
· En la actividad también participarán la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo UdeC, Andrea Rodríguez y el académico de la FCB, Dr. Juan Pablo Henríquez.
Con la presencia del Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Dr. Andrés Couve se realizará mañana a las 18:00 horas el webinar denominado “El Rol de la Ciencia en la Pandemia Covid-19: ¿Hay un antes y un después?”.
En la ocasión se abordará el aporte de la Ciencia, en especial de la Universidad de Concepción, en distintos ámbitos científicos y tecnológicos orientados al control de la pandemia. En este sentido, el jefe de cartera señaló que “como Ministerio de Ciencia hemos estado trabajando activamente desde el primer minuto para contribuir a esta emergencia sanitaria. Nuestro gran desafío es contribuir de manera estratégica a la solución de esta epidemia, y por eso estamos trabajando de manera muy colaborativa con la comunidad científica, universidades, y la comunidad de emprendimiento e innovación”
Agregó que “nuestro objetivo es que cada una de nuestras acciones, como el Fondo de investigación Covid-19; el desarrollo de ventiladores mecánicos; o la red diagnóstica de laboratorios universitarios para exámenes PCR, deje capacidades instaladas en el país».
Comunidad científica robusta e influyente
Al Ministro Andrés Couve se suman en el webinar la Dra. Andrea Rodríguez, Vicerrectora de Investigación y Desarrollo UdeC, junto al académico de la Facultad de Ciencias Biológicas y presidente de la Sociedad de Biología Celular de Chile, Dr. Juan Pablo Henríquez.
Este último investigador señaló que, frente al rol que han tomado las diversas disciplinas en el marco de la actual crisis sanitaria, “es tentador pensar que desde ahora debemos hacer Ciencia con un paradigma distinto, pero no creo que sea el punto. A nivel mundial la ciencia está siendo y será la vía por la que superaremos el origen viral de la pandemia”.
Resaltó que uno de los cambios de paradigmas a los que debería orientarse la ciencia post pandemia “debe darse respecto a cómo comunicar en forma más eficiente los resultados de nuestra investigación y, más importante, cómo con dicha evidencia permeamos la esfera política para la toma de decisiones”. En este sentido, destacó que “en paralelo debemos resolver algunos problemas internos que signifiquen una mejora de condiciones para las y los trabajadores de la ciencia en Chile. Creo que ambos elementos nos llevarán hacia la construcción de una comunidad científica sana, robusta e influyente, como ocurre en los países que nos llevan la delantera”, puntualizó.
A los doctores Andrés Couve y Juan Pablo Henríquez, se suma en el webinar la Dra. Andrea Rodríguez, Vicerrectora de Investigación y Desarrollo UdeC. La actividad se realizará mañana miércoles 10 de junio a las 18:00 horas y quienes deseen participar deben inscribirse en alumni.udec.cl o en santiago.udec.cl