De acuerdo a la visión de la Dirección de Desarrollo Estratégico (DDE) de la Universidad de Concepción, un Plan Estratégico es un instrumento de gestión que orienta el desarrollo de facultades, escuelas y centros en un horizonte de mediano y largo plazo. El cual define un propósito que refleja el aporte distintivo de la unidad, establece focos y objetivos estratégicos alineados con el Plan Estratégico Institucional 2021-2030 (PEI-UdeC), e incluye indicadores, metas e iniciativas que permiten medir y materializar esos objetivos.
Respecto a la elaboración del Plan Estratégico, este se concibe como un proceso participativo y continuo, que integra las etapas de diagnóstico, formulación, implementación y evaluación. A diferencia de la gestión operativa, el PEF incorpora el análisis de condiciones cambiantes del entorno, asegura coherencia con los marcos institucionales y entrega directrices que permiten a cada organismo académico desarrollarse de manera sostenible y con impacto en formación, investigación, vinculación con el medio, gestión y calidad.
Tener un PEF nos permite como Facultad adaptarnos a los cambios científicos, tecnológicos y sociales en un entorno cada vez más dinámico.
La propuesta de PEF-FCB alinea nuestras acciones con la hoja de ruta institucional UdeC. Esto, permite potenciar nuestra coherencia académica y estratégica, para lo cual hemos contado con el apoyo técnico de la Dirección de Desarrollo Estratégico (DDE).
Tener un Plan Estratégico de Facultad es contar con un instrumento que guíe la toma de decisiones, fomente la evaluación y el ajuste permanente, aportando referentes útiles para el fortalecimiento y proyección de nuevas iniciativas.
La propuesta de Plan Estratégico de la Facultad (PEF-FCB) es un instrumento de gestión, concebido como una carta de navegación que orienta los esfuerzos colectivos hacia objetivos comunes y compartidos por nuestra Comunidad FCB.
Por ende, el PEF-FCB es un acuerdo triestamental que nace construido participativamente y que, sólo una vez aprobado por el Consejo de Facultad, se vuelve vinculante para la FCB en su conjunto, guiando la toma de decisiones y la organización de recursos para alcanzar las metas propuestas, alineados con el PEI-UdeC 2021-2030.
Es importante subrayar que se trata de un instrumento vivo, dinámico y flexible, por lo que puede adaptarse a nuevas prioridades o responder a contextos emergentes. En este sentido, el eventual incumplimiento de alguna meta no significa un fracaso, sino la oportunidad de obtener aprendizajes, ajustar acciones y reorganizar prioridades de manera consciente y planificada.
La propuesta de PEF-FCB determina líneas de acción y objetivos para la Facultad como organización, estableciendo responsabilidades que se asignan a cargos, roles o unidades (nunca a personas a título personal).
En este marco, las y los responsables de las iniciativas y de las acciones sucesivas corresponden a los roles y cargos definidos en el Reglamento Interno de la FCB. Cuya función es promover y coordinar el trabajo, aunar esfuerzos y reportar avances, pero en ningún caso ejecutar las iniciativas por sí solos.
El cumplimiento del Plan propuesto no recae en esfuerzos individuales, más bien es un trabajo articulado y colectivo.