
Martín Rodriguez, coordinador del Postgrado en Ergonomía de la UTN, Buenos Aires, Argentina
Veinte profesionales, estudiantes del Postgrado de Especialización en Ergonomía de la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires, UTN, Argentina, realizaron una práctica profesional, durante el mes de noviembre, en nuestra Unidad de Ergonomía junto a los profesores Elías Apud y Esteban Oñate.
Martín Rodriguez, coordinador del Postgrado de la UTN que se imparte desde el año 2007, explicó que esta visita es la primera que se realiza dentro del marco de una práctica profesional para los estudiantes del programa trasandino. “El objetivo principal es aprender las técnicas, en ergonomía física, en los laboratorios de la Universidad de Concepción. Si bien en las dependencias de la UdeC, la aplicación de la ergonomía está orientada a la industria más fuerte de la región del Biobío – forestal – y en nuestro país hay otras, hay ciertas condiciones comunes que nos permiten a todos sacar provecho.”
Esta colaboración internacional se viene gestando desde hace algunos años dentro del marco de una red de ergonomía latinoamericana que incluye a nuestra Universidad de Concepción; Universidad Federal de Río de Janeiro, en Brasil; Universidad de Guadalajara, en México y la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires, en Argentina. “Son cuatro países los que trabajamos de manera colaborativa y esta práctica en la UdeC es la primera de las actividades más fuertes que se ha desarrollado hasta ahora. Para el próximo año vamos a organizar un segundo congreso internacional de formación en ergonomía,” agregó Rodríguez.
La ergonomía tiene un fuerte componente interdisiciplinario por lo que el trabajo, por esencia, se realiza en equipos. Rodríguez comenta: “Las profesiones de la ergonomía son muy variadas. Hay médicos, ingenieros, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, licenciados en relaciones laborales y en Higiene y Seguridad. Provienen de formaciones de base de pregrado muy diferentes lo que enriquece las prácticas de laboratorio, las discusiones sobre los temas y la formación en general, pues las miradas son diferentes, pero a la vez, complementarias.”
El postgrado de especialización de la UTN aún no cuenta con laboratorios propios, por lo que esta visita a nuestra Facultad les fue muy provechosa a la hora de interactuar con las instalaciones y técnicas que acá se desarrollan. El coordinador del programa en Argentina explicó que las proyecciones del cuerpo académico incluyen la implementación de laboratorios propios y avanzar hacia la oferta de un magíster en la disciplina.
Actualmente, nuestros académicos Esteban Oñate y Elías Apud viajan a la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires a impartir clases para este programa de postgrado y Martín Rodríguez aprovechó la oportunidad para agradecer la disposición a la colaboración de nuestros docentes y destacar el importante rol que ellos juegan en la ergonomía nacional y latinoamericana.

Delegación Postgrado Ergonomía Universidad Tecnológica Nacional, Buenos Aires.