Profesora de Ergonomía UdeC lidera proyecto de vinculación con el SAMU Talcahuano

La iniciativa encabezada por la Dra. Fabiola Maureira Carrasco busca implementar metodologías innovadoras en las aulas UdeC, conectando la línea de formación universitaria con las necesidades del sistema de trabajo del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) Talcahuano en la Región del Biobío.

En el marco del proyecto UCO 2495 del aprendizaje de Aulas Vivenciales UdeC, la profesora del Departamento de Ergonomía de la Facultad de Ciencias Biológicas UdeC, Dra. Fabiola Maureira, impulsa el proyecto: “Diagnóstico y Recomendaciones Ergonómicas para el sistema de trabajo del SAMU Talcahuano a través de un enfoque Co-constructivo”.

Esta iniciativa es financiada por el Fondo Concursable de Vinculación con el Medio 2025 en la línea de formación, de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción (UdeC).

Aprendizaje vivencial: vinculación bidireccional

Como parte de las acciones iniciales que contempla el proyecto, dos profesionales del SAMU del Servicio de Salud Talcahuano (SST), se presentaron en el Auditorio Dr. Hugo Donoso de dicho departamento, ante la activa participación de estudiantes y profesores del electivo de Ergonomía para ingenierías UdeC, código 254507.

En esta clase, que es parte de la instancia de Exploración e Inmersión del proyecto de laboratorio de aprendizaje vivencial, Marisol Silva Dall’Orso, enfermera del SAMU Talcahuano y docente de la Facultad de Enfermería UdeC, junto a Osvaldo Contreras Silva, enfermero clínico del Equipo de Gestión SAMU, abordaron su labor en terreno.

Tras ello, de acuerdo a una pauta elaborada previamente, los estudiantes organizados en grupos y los profesores entrevistaron a los profesionales sobre las necesidades y problemáticas que enfrentan laboralmente en el desarrollo de sus funciones.

Lo anterior, de acuerdo a lo compartido por la Dra. Maureira, tiene como objetivo que las y los estudiantes del electivo puedan “Diseñar un diagnóstico ergonómico integral y formular recomendaciones específicas para optimizar la seguridad, el bienestar y la eficiencia laboral de los trabajadores del SAMU”, afirmó la profesora UdeC.

Por su parte, la enfermera del SAMU Talcahuano, aseveró que gracias a este proyecto de vinculación bidireccional, “los estudiantes se van a insertar en puestos de trabajo del SAMU, para ver cómo podríamos mejorar nuestro trabajo tanto organizacionalmente, como logísticamente, desde su mirada ergonómica”.

Además, la docente de Enfermería UdeC destacó que el grupo de estudiantes podrá desarrollar conocimiento desde el aprendizaje vivencial en un entorno real. “Este grupo se integra a una organización de trabajo y aprende de la normativa vigente, aproximándose al mundo laboral”, compartió la docente UdeC.

Finalmente, Marisol Silva resaltó que este proceso «podría ayudar también a los usuarios, ya que puede llegar a representar mejoras en la optimización en la atención de pacientes, la gestión de recursos, entre otros beneficios para la comunidad«, afirmó.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido