Semana ICyT 2025 promueve curiosidad científica en comunidades escolares de la educación pública con colaboración avanzada UdeC

En el Colegio Marina de Chile se inició la Semana de Innovación, Ciencias y Tecnología (ICyT) 2025 del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur (SLEPAS). Esta sexta versión constituye un hito en la promoción del pensamiento científico y la cultura investigativa en las comunidades educativas del Gran Concepción.

Con el objetivo de fortalecer los aprendizajes y el desarrollo integral estudiantil del territorio se realizó una nueva versión de la Semana ICyT en la capital penquista, promoviendo experiencias que vinculan la curiosidad, creatividad y la reflexión crítica con los desafíos científicos, sociales y ambientales del presente.

La iniciativa se ejecutó en co-construcción con la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción (UdeC), en el marco de los proyectos VRIM2405 e IBRO/Dana BAW Grant 2025, ambos liderados por el Dr. Patricio Castro Maldonado, profesor del Departamento de Fisiología FCB y Director del Magíster en Neurobiología UdeC.

En ese contexto, la semana inició con una ceremonia en el Colegio Marina de Chile, donde académicos UdeC realizaron presentaciones relacionadas con sus líneas de investigación.

La charla inicial estuvo a cargo de la Dra. Luisa Bascuñán Godoy, profesora de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas (FCNO), que abordó la temática:»¿Las Plantas tienen memoria?», dirigida a estudiantes de 1° a 2° año medio.

Luego, fue el turno del Dr. Ricardo Barra Ríos, profesor de la Facultad de Ciencias Ambientales UdeC (FCA) y Director Centro Eula-Chile, que presentó la temática: “La sostenibilidad: un desafío para todos”, dirigida a estudiantes de 3° a 4° año medio.

Cabe destacar que ambos académicos UdeC dentro de sus presentaciones conversaron sobre cómo fue su formación escolar en la educación pública, qué les motivó a seguir sus vocaciones y desarrollo profesional en las ciencias, motivando a las y los estudiantes presentes a seguir sus sueños. 

Ciencia inspiradora desde los territorios

Dentro de la Semana ICyT, en el marco de la colaboración avanzada entre el SLEP Andalién Sur y la FCB-UdeC, también se desarrolló la VI Muestra Territorial Escolar de Innovación, Ciencia y Tecnología.         

La actividad realizada en el Liceo de Niñas de Concepción contó con la participación de estudiantes de 30 establecimientos educacionales públicos, quienes durante la jornada mostraron y explicaron al público sus proyectos de investigación científica escolar.         

Durante la muestra los distintos grupos de investigación escolar pudieron presentar sus experiencias, curiosidad y creatividad. Este trabajo fue acompañado y orientado por un grupo de científicas y científicos, conformado tanto por estudiantes de postgrado y académicos UdeC de las Facultades de Ciencias Biológicas, Ciencias Naturales y Oceanográficas, así como de Ciencias Químicas.

Asimismo, durante la Semana ICyT 11 establecimientos educacionales dependientes del SLEPAS de las comunas de Florida, Chiguayante, Hualqui y concepción, recibieron charlas científicas dictadas por estudiantes de postgrado y académicos de la FCB-UdeC, abordando temas como el dolor, el impacto de la salud cardiovascular en la memoria y el efecto nocivo del uso del alcohol, tabaco y antibióticos en exceso.

En consecuencia, estas instancias fortalecen el desarrollo de procesos de investigación que potencian las habilidades de pensamiento crítico, comunicación científica y trabajo asociativo, gracias a la fuerte vinculación entre el SLEP Andalién Sur y la comunidad científica UdeC, miembro del BAW-concepción, colaborando al fortalecimiento docente y fomentando las vocaciones científicas imprescindibles para los desafíos de la educación del siglo XXI desde la Región del Biobío.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido