Académico FCB realiza estadía de investigación en Alemania

Se trata del Dr. Andrés Opazo Capurro, profesor asistente del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción.

El doctor Opazo se incorporó al Laboratorio de Investigación en Agentes Antibacterianos (LIAA) de la FCB, en 2014, pero su relación con la resistencia antimicrobiana es de larga data. Siempre tuvo interés por las enfermedades infecciosas y ya en el pregrado, mientras cursaba la carrera de Bioquímica en la UdeC, enfoca su tesis en esta temática. “Cuando me tocó hacer la asignatura de microbiología, ahí me quedé y ya llevo 15 años en el área”, confiesa. Por esta razón, su siguiente paso fue cursar un magíster en Microbiología bajo la supervisión de la profesora Helia Bello, el cual obtuvo en las dependencias de la FCB para luego especializarse en Escocia, cursando su doctorado en la Universidad de Edimburgo, bajo la tutoría del Profesor Sebastian G.B. Amyes. Es su postdoc el que lo trae de vuelta a la facultad, el cual realiza entre los años 2014 y 2017, para integrarse como académico en 2018.

En estos momentos, el investigador se encuentra realizando una estadía de investigación en la Universidad de Colonia en Alemania. Su proyecto FONDECYT de Iniciación llamado “Characterization and dissemination dynamics of carbapenemases in clinically-relevant non-fermenting Gram-negative bacilli”, lo tiene trabajando con el grupo de investigación del Dr. Paul G. Higgins. El académico explica que el proyecto “busca comprender las bases moleculares relacionadas con la emergencia de patógenos resistentes a nivel hospitalarios”.

Su objetivo es aplicar tecnologías de última generación para secuenciar cepas bacterianas portadoras de genes de resistencia a antibióticos de última generación. Ante esto, el Dr. Opazo comenta que “uno de los objetivos de esta estadía es poder conocer la manera en que se aplica dicha tecnología de secuenciación de ADN aplicada en bacterias, con la intención de poder montar ésta técnica en nuestra Facultad, considerando que los equipos ya están disponibles en nuestras dependencias”.

La estadía del profesor Opazo tendrá una duración de seis semanas. ¡Le deseamos mucho éxito en esta etapa y esperamos su regreso!

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido