La bioingeniera y estudiante de magíster en Neurobiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, Camila Morel, ganó una de las tres becas internacionales para cursar una estadía en el Instituto Pasteur de París, Francia.
La oportunidad se dio luego de asistir al congreso «International Conference on Oxidative Stress Reduction, Redox Homeostasis & Antioxidants» en Francia, donde la estudiante llevó datos de su tesis sobre la expresión de un transportador de vitamina C a nivel de las neuronas en el contexto del Alzheimer.
“Es una excelente oportunidad para ella, para su desarrollo científico es un muy buen curso, no solamente teoría, sino que además tiene una parte práctica muy potente, donde va a poder aprender técnicas que acá no podemos aprender. Me parece genial para su desarrollo científico y para hacer contactos”, comentó la Dra. Carola Muñoz Montesino. La docente del Departamento de Fisiología FCB realizó su investigación post doctoral en el mismo Instituto, por lo que ha guiado y recomendado a la estudiante en materia de métodos y técnicas de los laboratorios franceses.
“Van a enseñarme técnicas avanzadas de laboratorio, no solamente de manera teórica, sino además con muchas sesiones prácticas que vienen al final de la semana. Son cátedras dadas por docentes de todas partes de Europa y el mundo, entonces es super atractivo. La estadía dura un mes y empieza el 12 de enero”, explicó la bioingeniera.
Justamente, luego de esta oportunidad, la estudiante FCB considera la posibilidad de doctorarse en Francia, luego de conseguir una buena red de contactos y de empezar a formar un proyecto respecto a las enfermedades neurodegenerativas desde el punto de vista de los priones —agregados proteicos con un plegamiento alterado que son capaces de transmitir información biológica a través de ese mismo plegamiento—, con otros investigadores franceses del Institut National de la Recherche Agronomique.
“Lo que encuentro interesante de la beca es que en el fondo podemos llegar a ser competitivos a nivel internacional. Es relevante porque somos una universidad regional en un país centralizado” finalizó Morel.