La doctora Marta Bunster Balocchi, retirada académica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, recibió el premio emérito “Tito Ureta” de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular por su notable trayectoria, tanto en el mundo académico como por su rol docente.
El premio, refleja el trabajo realizado en la FCB, donde estuvo desde sus inicios hace casi 30 años, y su inquebrantable rol en la UdeC, donde ejerció la docencia por más de 43 años dentro de sus aulas dictando clases.
“Yo creo que ha crecido bastante la Facultad desde entonces. Tenemos una carrera nueva, que ya se está dando a conocer. También hay profesionales trabajando en diferentes partes, y eso hace que la FCB tenga importancia en ese sentido. También el postgrado, el primer doctorado que tuvimos fue en Ciencias Biológicas y Recursos Naturales, y después se separaron, entonces hay variedad”, comentó la doctora en Ciencias mención Química de la UdeC.
Además, se refirió al rol de la FCB en el marco del aniversario de sus 30 años, que comienza en enero de 2023: “Han aumentado las líneas de investigación, el equipo, y eso hace que se transite a tener mejores logros en publicaciones y el mundo. Hay mucho que recorrer todavía, pero se notan ya los 30 años en el crecimiento de la FCB”.
En entrevista, la profesora recordó el nacimiento de la Facultad cuando se decidió su creación, en un intento de hacer el trabajo de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas y la de Ciencias Biológicas por separado. “Se hizo una gran reunión con todos los profesores y en esa reunión se decidió que era mejor tener las dos facultades separadas porque así se podía caminar más rápido en resultados, ya que no era tanta gente la que estaba involucrada en cada una”, explicó la académica.
Frente a su paso, destaca que lo más importante fue la formación de los estudiantes, tanto de pregrado como de postgrado, y el rol fundamental que estos tienen al momento de realizar investigaciones en pos de su formación profesional.
“Una cosa es la actividad administrativa, pero el enfoque de la universidad es justamente la formación de personas, independiente si luego trabajan y llevan la formación a otros lugares, saliendo al mundo, mostrando lo que aprendieron”, puntualizó la profesora.
Su rol en la UdeC estuvo a cargo del curso de biofísica hasta su eventual retiro. El ramo, si bien era dictado en las Ciencias Biológicas, está principalmente enmarcado a la carrera de Bioquímica. La docente e investigadora enseñó química, biología, física y matemática, dando paso a una interdisciplina que marcó un antes y un después en los estudiantes.
“Estoy muy agradecida del premio, y espero que más gente de la Comunidad de la Universidad de Concepción pueda tener el honor de recibir este reconocimiento”, finalizó Bunster.


