Ceremonia de Licenciatura de Bioingeniería 2020 y 2021 se realizó en Teatro UdeC

Los y las estudiantes de bioingeniería de las promociones 2020 y 2021 culminaron de manera presencial su etapa de pregrado en el Teatro de la Universidad de Concepción, en una ceremonia cargada de reencuentros, emotividad y risas.

Desde el 2019 que la Facultad de Ciencias Biológicas no realizaba una ceremonia de licenciatura y es que la pandemia provocada por la COVID-19 trastocó alguno de los ritos más importantes para quienes viven día a día la vida universitaria.

Pero la actual situación sanitaria ha permitido reencontrarse y entregar alegría, especialmente a aquellos que con ansias esperaban el fin de ciclo que simboliza una licenciatura. Padres, madres, hermanos y hermanas, abuelos y abuelas, esposos y esposas por fin pudieron subir al tradicional escenario del teatro de la UdeC a entregar el diploma que marca el fin de una etapa a sus seres queridos, que tras cinco años de pregrado lograron convertirse en bioingenieros y bioingenieras de la FCB.

“Este contacto con los estudiantes, verlos diferentes y juntos a sus familias es para nosotros fundamental. Muchos de ellos ya están titulados, otros en vías de titularse porque tienen que dar sus exámenes de grado, hay algunos que están empezando sus tesis producto de la pandemia que generó atrasos en las actividades que requerían presencialidad. Pero la licenciatura, es un compromiso que adquiere la facultad al 100%. Tomamos todas las precauciones que amerita la situación sanitaria, ya que para nosotros es muy significativo como directiva de la FCB este contacto entre familia, universidad y profesionales”, manifestó el vicedecano de la Facultad, el Dr. Juan Francisco Gavilán.

En ese sentido, el presidente del Centro de Estudiantes FCB, Matías Muñoz, declaró que “nosotros como centro de alumnos tenemos el deber de hacer el acercamiento entre estudiantes y las autoridades de la FCB. Entonces recibimos muchos pedidos de estudiantes que se querían licenciar y anhelaban la realización de esta ceremonia. Gracias a esto y al apoyo de la Facultad, se logró organizarla entre las dos generaciones”.

Los y las estudiantes eligieron al profesor, Dr. Iván González, del Departamento de Fisiopatología, para decir unas palabras de despedida en la ceremonia. Ante este honor, el académico manifestó que “me llena de orgullo y me pone muy contento que los estudiantes me hayan elegido para representar a los docentes de nuestra facultad, en especial porque ellos premian la entrega que nosotros tenemos para su desarrollo”.

El discurso del docente se enfocó en motivar a los ahora bioingenieros y bioingenieras a “tener presente que las cosas no siempre serán fáciles”. Para esto se valió del caso de la investigadora húngara Katalin Karikó, cuyas investigaciones sobre el ARN mensajero permitieron sentar las bases para el desarrollo de la vacuna de Pfizer y BioNTech contra la COVID-19. “Su investigación fue mirada en menos, degradada académicamente, pero ella persistió y el hecho de que sus estudios sean el punto precursor del desarrollo de vacunas es un avance tremendo a cómo se desarrollaban las vacunas antes. Y esto fue gracias a su convicción y tesón y ese es el mensaje que quería dejarle a los alumnos”, añadió.

De la promoción 2020, la estudiante Fernanda Raiqueo fue destacada por su desempeño académico en varias categorías: Mejor promedio general, Mejor Promedio Área Biología Celular y Molecular y Mejor Promedio Área Ingeniería. Ante esto, la joven contó que “bioingeniería fue un camino inesperado para mí. Al principio fue difícil porque tenía pensado estudiar Ingeniería Civil antes. No es que me costase el área de Cs. Biológicas, pero me parecía distante. Me decidí a última hora y a pesar de las dificultades, parece que sí era lo mío”.

“De la carrera destacó la cercanía, la manera en la que uno puede relacionarse con sus pares y con los docentes, porque al ser la única carrera de pregrado de la facultad se genera un fuerte lazo. Y esa calidez es lo que me llevo de FCB”, añadió.

Andrea Oyarzun fue reconocida como el mejor promedio general de la promoción 2021 y también compartió algunas palabras como representante de los licenciados. “Estoy conforme y satisfecha porque fue un esfuerzo y trabajo de muchos años, entre el estudio y paralelamente la vida universitaria. Espero que mi discurso haya sido del agrado del público”, comentó.

Cabe destacar que Oyarzun se trasladó desde Puerto Montt a la ciudad para cursar la carrera, por lo que su consejo para las futuras generaciones es “que se atrevan a salir de su zona de confort, vale la pena, si bien no es fácil, te da la oportunidad de poder desarrollarte, no solo en lo académico, sino también en el ámbito personal. Si están pensando en salir de sus regiones, háganlo”.

En total, se licenciaron 15 estudiantes de la generación 2020 y 23 de la generación 2021. ¡Muchas felicidades a las bioingenieras y los bioingenieros por el término de esta etapa!

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido