Con éxito concluyó la charla que marcó el inicio del año académico del Magíster en Neurobiología que tuvo como expositor invitado al Dr. Christian G. Specht del DHNS, INSERM U1195, de la Université Paris-Saclay, Francia.
El Dr. Specht compartió sus conocimientos sobre microscopía super-resolucion, es decir, una técnica que permite describir fenómenos detallados al interior de las células. «Quise presentarle esto a los estudiantes para mostrarles cómo se puede utilizar esta técnica para estudiar la biología de la sinapsis y nuevos descubrimientos que de aquí podemos sacar sobre el sistema neuronal» señaló.
Esta exposición proporcionó nuevas perspectivas sobre el funcionamiento de la sinapsis neuronal y cómo aprovechar estas tecnologías de vanguardia para avanzar en nuestro entendimiento del cerebro humano. El Dr. Gonzalo Yévenes, Director del Programa de Magíster en Neurobiología, destacó que el Dr. Specht haya accedido participar de la clase inaugural, destacando los avances tecnológicos que se han aplicado al estudio de la sinapsis, los cuales se pudieron presentar y discutir en esta instancia.
Proyecto de Cooperación científica ECOS-ANID
Además, el profesor Yévenes comentó que, en conjunto con el Dr. Specht, se encuentran desarrollando un proyecto académico financiado por la ANID (denominado Programa de Cooperación Científica ECOS-ANID) que contempla intercambio de académicos y estudiantes entre Francia y Chile.
«El foco de estudio está centrado en los receptores de GABA del tipo A y su sensibilidad a neuroesteroides. Este tipo de modulación se está aplicando recientemente como estrategia terapéutica. Por ejemplo, en el 2019 la FDA aprobó el primer fármaco para combatir la Depresión Posparto que es un neuroesteroide que modula la actividad de los receptores de GABA del tipo A.
Hasta el momento ha tenido buenos resultados y ha contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas» comentó el Dr. Yévenes. El proyecto ECOS210017 pretende profundizar en algunos aspectos neurofisiológicos y celulares de estas interacciones con foco en plasticidad neuronal inducida por neuroesteroides.