En el auditorio Dra. Hilda Cid del Edificio de Bioingeniería Dr. Juan Carlos Vera de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB), se desarrolló la tercera conferencia del “Ciclo de charlas sobre Bioinformática y Mecanobiología: haciendo ciencia desde la interdisciplina”.
Este evento, el cual es parte de un curso de Postgrado, es impulsado por las Dras. Marcela Torrejón y Estefanía Tarifeño, ambas académicas pertenecientes al Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la FCB.
El objetivo de este ciclo de charlas es fomentar la colaboración interdisciplinaria entre diversas áreas como la ingeniería, la química, la bioinformática y la física. “Queremos estimular a la comunidad académica a hacer ciencia interdisciplinaria, abarcando temáticas desde distintas perspectivas”, señaló la Dra. Torrejón.
De esta forma, las académicas invitan a exponentes que desarrollen líneas de investigación desde la interdisciplina, generando un espacio donde se exponen alternativas y oportunidades de colaboración para el desarrollo de diversas líneas de investigación.
Adhesión y Mecanobiología Bacteriana
En esta ocasión, el encargado de exponer fue el Dr. Sebastián Aguayo, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), quien presentó la charla “Estudiando Adhesión y Mecanobiología Bacteriana con Microscopía de Fuerza Atómica: ¿Qué rol juega la Glicación de superficies?”.
Durante su presentación, el Dr. Aguayo explicó cómo las bacterias bucales interactúan con distintas superficies, y principalmente dentro del contexto de la aplicación de tejidos que está muy asociada al envejecimiento y a enfermedades como la diabetes.
“La glicación de tejido parece promover la adhesión de bacterias asociadas a ciertas enfermedades, lo que podría ser un factor de infección importante a considerar en tratamientos para personas mayores”, comentó el académico de la PUC.
Oportunidades de colaboración
El Dr. Aguayo, exalumno de la UdeC, expresó su satisfacción por regresar al campus y poder compartir conocimientos con los estudiantes, motivándolos a explorar nuevas líneas de investigación desde la interdisciplina, mostrando técnicas que podrían ser útiles para sus futuras investigaciones.
Asimismo, el académico PUC también destacó la disponibilidad de oportunidades de colaboración y formación en su laboratorio. Por esto, invitó a los estudiantes interesados en colaborar en investigaciones a contactarlo.
En línea con lo anterior, el Dr. Aguayo invitó a estudiantes de postgrado y postdoctorales a colaborar, específicamente de áreas como la microbiología, ciencias biológicas, biología celular y biotecnología.
Finalmente, después de la charla, el Dr. Aguayo, junto con las profesoras organizadoras, sostuvo una reunión más cercana con los estudiantes de posgrado y algunos de pregrado inscritos en el curso. El objetivo fue compartir experiencias de la vida científica y resolver preguntas más específicas sobre las herramientas aprendidas durante las charlas.


