La académica, del Departamento de Biología Celular, se reunió con el claustro de directores de cada programa, la directora saliente, Dra. Helia Bello, y el decano FCB, Dr. Jorge Fuentealba, con el fin de conocer los lineamientos de la unidad y sentar las bases del trabajo a realizar durante el año académico 2023.
En la reunión, la exdirectora y académica FCB, Dra. Helia Bello, entregó un detallado balance de las gestiones realizadas por Postgrado durante el 2022 que sirvieran como punto de base para analizar la situación de la dirección y proporcionar las herramientas necesarias a la nueva dirección. En ese sentido, la Dra. Bello manifestó la alegría de traspasar el cargo a la Dra. Salazar: “En esta oportunidad hemos entregado un balance de lo realizado, pero también de las deficiencias que detectamos, porque la idea es facilitar que la Dirección de Postgrado siga creciendo”.
“Tenemos en estos momentos un buen número de programas de postgrado acreditados, lo que da cuenta de la calidad de nuestros programas. Eso es lo que hay que mantener, con miras a potenciar otros programas. Tengo la certeza que la Dra. Salazar lo va a hacer muy bien. Y, por supuesto, yo le he ofrecido toda la ayuda y colaboración que necesite”, añadió la Dra. Bello.
Por su parte, la nueva directora de Postgrado FCB, Dra. Katterine Salazar, compartió su motivación frente a este nuevo desafío profesional y académico: “Tenemos varios hitos que queremos cumplir durante el primer semestre. Uno de ellos, por ejemplo, es generar cursos de postgrado que sean transversales para todos los estudiantes de los distintos programas de nuestra facultad. Por ejemplo, un curso de bioética y de ética profesional para que nuestros estudiantes tengan esa formación que es crucial. También todo lo que es el manejo de residuos y de bioseguridad en los laboratorios. Tenemos otras acciones como, por ejemplo, comenzar todo el proceso que tiene que ver con la acreditación del programa de magíster en Ergonomía. Nuestro principal foco va a ser que todos los programas de la facultad estén acreditados por la CNA, que cumplan con los estándares y que, por lo tanto, la oferta de postgrado que nosotros tengamos para los estudiantes sea del más alto nivel”.
Cabe destacar que la nueva directora contó que también se trabajará en apoyar la creación del programa de Doctorado en Bioquímica y Biología Molecular. Dentro de los ejes de la nueva dirección también habrá una preocupación por la infraestructura, especialmente en temas de renovación de equipo, implementación de salas híbridas, al igual que mejoras en algunos procesos, como por ejemplo la gestión de plataformas virtuales. “Como dirección de posgrado queremos ser un actor relevante, apoyar el desarrollo de los programas y de las actividades asociadas a estos, como la escuela de verano, por ejemplo. Sabemos que tenemos académicos muy comprometidos con nuestros programas quienes han hecho un tremendo esfuerzo por ofertar cursos de verano de un excelente nivel disciplinar. Como dirección de postgrado esperamos continuar en este camino, y también nos gustaría pensar en cursos que sean un poquito más transversales a la comunidad penquista. Pensamos que nosotros como FCB también podríamos abrirnos un poco en esto mismo, en mostrar la investigación que se hace aquí en un lenguaje simple y llegar a las personas de nuestra ciudad”, añadió la Dra. Salazar.
Finalmente, el decano, Dr. Jorge Fuentealba, puntualizó que “el número de programas acreditados que tenemos es casi cercano al 100%. Lo que demuestra la capacidad y el trabajo comprometido que han hecho los directores, los claustros y los comités de cada programa. Esto nos permite visualizar hacia dónde tenemos que avanzar. Ya teníamos un poco del diagnóstico hecho, pero hay elementos que van a ser importantes de potenciar en esta nueva administración. Y es la tarea que tenemos plena confianza que va a desarrollar exitosamente la doctora Salazar, una investigadora joven con mucha energía, y que tengo la convicción de que va a ayudarnos a armonizar el desarrollo de nuestros programas postgrados y potenciarlos de forma transversal”.