Estudiante de Bioingeniería recibe reconocimiento internacional en competencia de pitch científico

Javiera Yáñez Torres, estudiante de la carrera de Bioingeniería de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, fue reconocida como la ganadora del “Pitch Fest” en la conferencia internacional Open Innovation in Life Sciences (OILS), cuya temática este año se centró en inteligencia artificial en salud y longevidad.

Este evento, organizado por una asociación de estudiantes de doctorado y jóvenes investigadores, se desarrolló en Zúrich, Suiza. Sin embargo, su modalidad híbrida permitió que personas de diversos países también participaran de esta instancia de manera remota.

Red de colaboración entre OILS y la UdeC

La participación de Javiera fue posible gracias al proyecto VRIM de la línea de Internacionalización “Redes de Colaboración Académica entre OILS y la UdeC”, liderado por la académica FCB, Dra. Raquel Montesino. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer el intercambio de conocimientos científicos y promover redes internacionales en el ámbito de las ciencias de la vida. 

De esta forma, Milton F. Villegas, estudiante del Doctorado en Biotecnología Molecular e integrante de OILS, participó como coorganizador del evento y motivó a Javiera a participar del mismo. 

Pitch ganador: Vitamin C as a possible treatment for ischemic stroke

Javiera Yáñez junto a su tutora de tesis, Dra. Coralia Rivas

La estudiante de pregrado de nuestra FCB postuló y fue seleccionada para participar en la competencia de pitch, un formato que desafía a los participantes a exponer sus ideas, investigaciones o proyectos científicos en tan solo tres minutos.

En su presentación, Javiera expuso el marco teórico de su proyecto de tesis de pregrado, centrada en la evaluación de la vitamina C como un potencial blanco terapéutico en accidentes cerebrovasculares isquémicos. Su investigación busca determinar si esta vitamina puede ofrecer efectos protectores o revertir daños en las células que forman el endotelio de la barrera hematoencefálica tras un evento isquémico.

La estudiante de bioingeniería ha desarrollado este trabajo junto a la académica del Departamento de Fisiopatología, Dra. Coralia Rivas, en el laboratorio de Antioxidantes y Cáncer.

La competencia destacó por la calidad de los participantes, entre quienes se encontraban CEOs de empresas biotecnológicas e investigadores internacionales, siendo Javiera la única estudiante presentando su tesis. A pesar de este nivel de exigencia, logró captar la atención del jurado y ser reconocida con el premio del mejor pitch.

Felicitamos a Javiera por este importante reconocimiento que pone en valor el talento y dedicación de nuestros estudiantes.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido