Investigadores FCB adjudicaron proyectos Fondecyt Iniciación y Fondecyt Postdoctoral 2025

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados del Fondecyt en sus líneas de acción: Iniciación y Postdoctoral, donde la Universidad de Concepción (UdeC) destaca con 27 y 21 proyectos respectivamente.

En la línea de Proyectos de Iniciación en Investigación felicitamos a la Dra. Loreto San Martín Vásquez y al Dr. Francisco Fuentes Villaobos.

La Dra. Loreto San Martín, investigadora FCB UdeC, obtuvo el Fondecyt con su proyecto: “Increase of calcium permeable AMPA receptors in basolateral amygdala contributes to early Alzheimer’s disease related synaptic dysfunction”.

Respecto a esta adjudicación la investigadora afirmó que el proyecto se centra en el estudio del incremento en los receptores de AMPA permeables a calcio en la amígdala basolateral y cómo esto contribuye a la disfunción sináptica relacionada a la enfermedad de Alzheimer en etapas tempranas.

Por su parte, el Dr. Francisco Fuentes, profesor asociado del Departamento de Microbiología e investigador FCB UdeC, postuló con su proyecto: “Characterization of the interplay between cross-reactive antibodies against evasive SARS-CoV-2 variants and NK cells required for their Fc-mediated effector functions”.

En detalle, el académico FCB comentó que el objetivo de su investigación es buscar los correlatos moleculares de protección que nuestro sistema inmune puede ejercer frente a infecciones virales en el contexto actual:

“Cuáles son los mecanismos moleculares desarrollados para destruir efectivamente las células infectadas, siendo comandadas por anticuerpos. Y, también, estudiar mecanismos moleculares relacionados al daño producido por los sistemas inmunes cuando estamos enfrentados ante una infección”.

“Los sistemas inmunes cuando enfrentan una infección, a veces desarrollan impronta inmunológica, lo cual significa, que esa respuesta inmune ha sido tan fuerte que ha quedado almacenada en nuestra memoria inmunológica, la cual ante futuras infecciones despierta aunque el virus haya cambiado y puede genera respuestas menos específicas en cuanto a la nueva infección”.

Asimismo, el investigador detalló que gracias a este proyecto se podrá crear un biobanco de muestras de suero, a partir de donantes altruistas, gracias a la colaboración del Sanatorio Alemán.

En cuanto a la línea de Proyectos de Fondecyt Postdoctoral, felicitamos a los investigadores: Dr. Roberto Amigo Bastías, Dr. Yunier Serrano Rivero y al Dr. Gabriel Olguín Orellana.

El doctor y bioingeniero, Roberto Amigo, que postuló el proyecto: “Origen de promotores abiertos mediante domesticación de transposones: colaboración funcional entre secuencias CpG del elemento transponible y tractos poli(dA:dT) del huésped”, compartió que:

“Estoy super feliz porque el nivel de competencia es alto y al momento de escribir sentí que es un buen proyecto. Entonces, al trabajar en esto y obtener el Fondecyt, me permite desarrollar mi proyecto y tener más estabilidad”, Dr. Roberto Amigo.

Asimismo, el investigador destacó, “Estoy super contento de hacer mi proyecto en la Universidad de Concepción, que es donde me he formado, porque conozco a varios profesores y sé con quienes colaborar”.

Les deseamos éxito en la realización de sus proyectos en contribución a la ciencia.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido