“Impacto de factores ambientales y antropogénicos sobre la diversidad microbiana de ambientes oligotróficos”, fue el tema a tratar en la presentación de apertura del Magíster en Ciencias mención Microbiología. La instancia fue encabezada por el biólogo y doctor, Jorge Osman Naoum, de la Universidad Austral de Chile.
“La experiencia que me gustaría transmitir a los estudiantes es principalmente las ganas de estudiar y de realizar investigaciones en microbiología, en el área que les interese, generando redes de colaboración y estudios interdisciplinarios”, expresó Jorge Osman Naoum, biólogo y magíster en microbiología de la Universidad Austral de Chile. Además, el docente es doctor en microbiología ambiental, de la Université Paris-Sud, Francia, y profesor en Geomicrobiología del GEA (Instituto de Geología Económica y Aplicada), de la Universidad de Concepción.
El académico lleva años estudiando la microbiología ambiental y la comunidad microbiana de ambientes extremos u oligotróficos. “He tenido la suerte de hacer muestreos en Islandia, en el sur de Francia, en Italia y en otros sitios del mundo, pero a veces uno se olvida de lo que tenemos en nuestro país. En el norte tenemos una zona con un rico patrimonio genético para explorar y estudiar”, explicó el profesor.
En la misma línea, el doctor recalcó la importancia de que estudiantes e investigadores estén al tanto de lo que está presente en ambientes como el desierto chileno, con el fin de que estos puedan ser estudiados y contribuyan con información a la educación ambiental.
“Uno de los principales consejos que les puedo dar a los estudiantes es que estudien lo que realmente les gusta del área de la microbiología, que se enfoquen, que generen redes de colaboración nacional e internacional, además de poder generar contactos y estudios multidisciplinarios, y sobre todo no quedarse con la microbiología tradicional, sino también adquirir experiencia en las nuevas herramientas tecnológicas, que son el futuro para el estudio de la microbiología”, finalizó Osman.