En el auditorio Dra. Hilda Cid del Edifico Dr. Juan Carlos Vera de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, se llevó a cabo la clase inaugural de los programas de postgrado en Biotecnología Molecular.
La instancia contó con la participación de la Dra. Yamila Carpio, investigadora titular del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana, quien fue la ponente invitada de esta jornada.
Con su charla titulada “La biotecnología moderna: retos y desafíos del siglo XXI”, se dio inicio oficial a los programas de Magíster y Doctorado en Biotecnología Molecular, los cuales este año reciben 6 y 9 estudiantes respectivamente.
Desafíos de la biotecnología y su impacto global
Durante su presentación, la Dra. Carpio abordó la evolución de la biotecnología y su impacto en el contexto mundial actual en diversas áreas. “Esta industria puede aportar soluciones concretas en salud humana y animal, mejoramiento de cultivos, control de plagas, industria, contaminación ambiental, entre otros desafíos del contexto social actual”, comentó la investigadora.
En ese sentido, la Dra. Raquel Montesino, directora del programa de Doctorado en Biotecnología Molecular, destacó que la trayectoria y experiencia de la investigadora en biofármacos con aplicación a la industria veterinaria resulta altamente atingente para las y los nuevos estudiantes.
“Muchas veces, el trabajo de investigación en el laboratorio no se traduce en un producto final con aplicación concreta. Por esto, la Dra. Carpio, con su experiencia y vínculo con la industria, pudo transmitir a las y los estudiantes los desafíos y la pasión que implica investigar en productos aplicados”, señaló la Dra. Montesino.
Por su parte, la Dra. Coralia Rivas, directora del programa de Magíster en Biotecnología Molecular, resaltó que, si bien la Dra. Carpio se especializa en el área veterinaria, su experiencia también abarca la biomedicina, lo que permitió a las y los estudiantes conocer aplicaciones tanto en salud animal como en salud humana.
«Las líneas de investigación que se abordan en ambos programas incluyen tanto salud humana como salud animal, por lo que los temas que ella expuso fueron completamente atingentes. Además, pese a su enfoque en biotecnología veterinaria, también presentó ejemplos de biomedicina y desarrollo de fármacos, enriqueciendo la presentación», comentó la Dra. Rivas.


