El artículo académico de los investigadores FCB, Eder Ramírez, Nery Jara, Luciano Ferrada, Katterine Salazar, Fernando Martínez, María José Oviedo, Joanna Tereszczuck, Sebastián Ramírez-Carbonell, Arabel Vollmann-Zwerenz, Peter Hau y Francisco Nualart fue portada en la revista internacional Antioxidants & Redox Signaling, por su investigación respecto a la invasividad de los glioblastomas y la aumentada secreción de colágeno por la vitamina C.
El trabajo fue la tesis doctoral del estudiante Eder Ramírez, ubicándose así el paper en la revista del área de daño oxidativo y cáncer, la que cuenta con un factor de impacto de 8.401. “Nos llamó la atención de que nos pusieron 7 referees, cuando normalmente te asignan 3. La carta de respuesta fue de 100 páginas, una experiencia muy buena para un estudiante de Doctorado”, comentó el profesor Francisco Nualart.
El trabajo guarda relación con tumores cerebrales muy agresivos, los glioblastomas multiformes, y la capacidad que tienen estos para tomar o incorporar la vitamina C. Los tumores, que no cuentan con cura, tienen un lapso de vida en las personas que lo adquieren de un año y medio sin solución, donde procede la cirugía, quimioterapia y radioterapia, paliativamente.
“No hay ningún tipo de terapia. Nosotros decimos que la vitamina C potencia dentro del glioblastoma la biosíntesis de colágeno y a través de estas fibras que sintetizan la célula, ayudada por vitamina C, las células tumorales migran e invaden, y al invadir son más letales”,explicó el académico.
La justificación para utilizar la vitamina C viene de la habilidad de esta de oxidar y generar moléculas extracelulares que son tóxicas para la célula. Por fuera de esta, se generan estos productos tóxicos con vitamina C que ayudan a matar el tumor. Sin embargo, el postulado de los investigadores de la Universidad de Concepción rompe con este paradigma.
“Por un conjunto de evidencia que teníamos llegamos a la conclusión de que es nocivo y no beneficioso, porque en este tipo de tumores las células migran e invaden mucho. Si tienes una masa celular, el cirujano la saca, pero las células vuelven a invadir y lo hacen fabricando colágeno en el cerebro. El colágeno se fabrica utilizando diferentes moléculas, entre ellas, la vitamina C”, puntualizó Nualart.
“Nosotros, en cierta medida, pensamos que a futuro se deberían generar condiciones de déficit de vitamina C en los pacientes que tienen estos tumores, es decir, completamente lo contrario. Nos pidieron mucha evidencia, porque se lleva muchos años diciendo una cosa y nosotros dijimos lo contrario. No esperábamos esto, pero se aceptó y se publicó. Y cuando salió el volumen de septiembre, los editores seleccionaron nuestro esquema (figura 1 del paper) para poner en la portada de la revista”, finalizó el profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas.