El Dr. Ricardo Araneda de la University of Maryland realizó una charla en el auditorio Hilda Cid del edificio Dr. Juan Carlos Vera, de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad de Concepción.
La charla «Inhibición en el sistema olfatorio” fue organizada por la Dirección de Investigación de la FCB en el marco de un proyecto Fondecyt dirigido por la profesora María de los Ángeles García, y donde el doctor Araneda es colaborador.
Junto con esta exposición, el profesor Araneda participó en otras actividades, como reuniones con estudiantes y trabajos en el laboratorio de Biología Celular.
Graduado de Bioquímica de la Universidad de Concepción, el profesor Araneda destacó las ventajas de la UdeC para trabajar en investigación y llamó a estudiantes a motivarse desde primer año de universidad.
“Yo hice investigación desde que empecé a trabajar cuando era estudiante de primer año en la universidad. Me acerqué a profesores en el Departamento de Toxicología y empecé a hacer experimentos con ellos cuando era alumno de primer año. Entonces, mi comentario sería que, si alguien está interesado en hacer investigación, le gusta la investigación, que lo haga desde el comienzo”, afirmó el profesor Araneda.
Respecto de su trabajo, el académico explicó que ha estado trabajando sobre la influencia de neurotransmisores en el proceso sensorial, especialmente en el olfato.
“Estudio cómo se regulan los circuitos en el cerebro por unos neurotransmisores que se llaman neuromoduladores. Los clásicos que la gente generalmente conoce son serotonina, dopamina, y generalmente cuando uno piensa en eso, inmediatamente piensa en adicción o en depresión. Entonces, cambian el estado del cerebro esos neurotransmisores, y yo estoy mirando cómo esos neurotransmisores cambian el proceso sensorial. Y yo estudio olfato como modelo. O sea, como lo decía al comienzo de la presentación, cuando uno está deprimido, los colores, los sonidos, los olores son distintos”, puntualizó el doctor Araneda.


