Los doctores, Felipe Aguilera —del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular— y Sylvain Marcellini —del Departamento de Biología Celular—, junto con Héctor Castillo, alumno del programa de Doctorado en Biología Celular y Molecular de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, presentaron los resultados de sus investigaciones en un congreso realizado en conjunto con la Sociedad de Biología del Desarrollo (SDB) y la Sociedad Panamericana de Biología Evolutiva (PanAm EvoDevo) en la ciudad de Vancouver, Canadá, durante el 17 al 20 de julio.
Felipe Aguilera presentó un poster sobre los resultados del genoma de la especie de erizo de mar chileno (Tetrapygus niger) y cómo dicha especie se está usando en su laboratorio para realizar estudios sobre biología del desarrollo, biomineralización, y evolución de tipos celulares. El trabajo tuvo una buena acogida por los asistentes al congreso, donde se destaca la retroalimentación recibida por parte de otros colegas. Además, “esta oportunidad fue valiosa para divulgar el papel de Editor que tengo en las revistas científicas Biochemical Genetics y Journal of Experimental Zoology, Part B, con el fin de captar potenciales trabajos que fueron presentados en el congreso”, comenta el académico. Cabe destacar que la instancia permitió que los colegas del GDeP (Grupo en Procesos del Desarrollo – FCB) compartieran en una instancia fuera de la universidad, lo cual “sin duda ha fortalecido la colaboración entre nosotros. De hecho, la atmósfera de confianza y amistad que existe en el GDeP es única y podría decir que es el sello distintivo de este grupo de investigadoras e investigadores”, añade el Dr. Aguilera.
Héctor Castillo presentó sus resultados de tesis enfocados en entender las bases genéticas de la regeneración ósea en el anfibio Xenopus tropicalis. Según el alumno: “Fue muy gratificante tener la oportunidad de asistir a un prestigioso y masivo congreso donde pude establecer contactos con colegas internacionales y además darme cuenta de que el trabajo que hemos generado se encuentra absolutamente al nivel de las otras presentaciones”.
Sylvain Marcellini presentó los resultados de una colaboración entre su laboratorio y la Dra. Melanie Debiais-Thibaud de la Universidad de Montpellier en Francia, la cual llevó a descubrir cómo la emergencia paralela de genes de mineralización impactó la evolución del tejido esquelético en vertebrados. Además, el Dr. Marcellini participó como expositor en un workshop de Diversidad, junto con colegas de Estados Unidos y directores del NIH y de la NFS. “Esta instancia se enfocó en todas las minoridades. Personalmente expuse sobre la importancia de fomentar la investigación científica en América Latina. Fue impactante ver la poca participación de colegas de nuestro continente, y, en particular, éramos solo 4 personas de Chile en total”, menciona. Otro logro importante del viaje de regreso fue una estadía de un día en Houston en el laboratorio de Adrián Romero, egresado de nuestro programa de Doctorado Biología Celular y Molecular, quien actualmente realiza un post-doctorado con la Dra. Rachel Muller en el University of Texas Health Science Center. El Dr. Marcellini afirma que “es tremendamente gratificante ver que alumnos que pasaron por nuestros laboratorios y nuestra Facultad siguen su camino de forma exitosa en el ámbito científico y académico, y es muy importante mantener vínculos con ellos y dejar la puerta abierta a colaboraciones, ya que indudablemente en el futuro se convertirán en colegas que tienen mucho que aportar en sus respectivas disciplinas”.



