El académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Dr. Felipe Aguilera, junto a Nicolás Zúñiga, estudiante del doctorado en Ciencias Biológicas, Área Biología Celular y Molecular, —ambos de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción—, participaron en la quinta edición del congreso Internacional de Morfología de Invertebrados, ICIM-5 realizado en Viena este 2022. De igual forma, sostuvieron una reunión con el embajador de Chile en Austria, Rod Olsen, con el fin potenciar la relación entre ciencia y diplomacia.
Presentar un nuevo modelo animal para ser utilizado en investigación científica y difundir el trabajo realizado en el Laboratorio de Genómica Marina, Desarrollo y Evolución de la FCB, fue parte de los objetivos de los investigadores, quienes se trasladaron a la ciudad de Viena a mediados de agosto para dar a conocer sus respectivas líneas de investigación respecto con el genoma del erizo de mar, específicamente la especie Tetrapygus niger, la cual habita nuestra costa chilena.
El congreso originalmente estaba programado para el año 2020, pero debido a la pandemia se postergó para este año. El Dr. Aguilera realizó una charla con el fin de socializar el genoma de Tetrapygus niger a la comunidad científica y mostrar resultados del laboratorio en torno a estudios en biología del desarrollo, biomineralización, y evolución de tipos celulares. “Nosotros en el laboratorio estamos tratando de posicionar esta especie como un nuevo sistema modelo para hacer investigación científica con el fin de expandir los actuales modelos de estudio utilizados en investigación. Además, en esta instancia fue posible dar a conocer el trabajo que están haciendo los y las estudiantes y tesistas del laboratorio”, explicó el académico.

Por su parte, Zúñiga presentó parte de la investigación con la que espera convertirse en candidato a doctor del programa de Ciencias Biológicas. En ese sentido, presentó un poster, con el cual quedó seleccionado para dar una charla de tres minutos frente a los participantes del congreso. “Era la primera vez que salía de Chile y me enfrentaba a una presentación en otro idioma, como el inglés, por lo que fue muy desafiante. Pero valoro la experiencia, la recepción de la gente fue muy buena ante este nuevo modelo, que viene a abrir una nueva perspectiva dentro de la idea del estudio de invertebrados y los equinodermos, específicamente”, comentó Zúñiga, quien estudia la evolución del mesodermo, enfocado en cuándo apareció en términos evolutivos y si el tejido muscular es su primer derivado.


Cabe destacar que el académico FCB fue nombrado presidente electo de la Sociedad Internacional de Morfología de Invertebrados —ISIM—, por lo que la sexta versión de este congreso se realizará en nuestro país durante el año 2025 en Agosto o Septiembre. “Voy a trabajar codo a codo con el Dr. Andreas Wanninger, de la Universidad de Viena y actual presidente de la ISIM. Casi todas las investigaciones y congresos reconocidos a nivel mundial tienen lugar en el hemisferio norte y por eso abogué para que la siguiente versión llegue al cono sur. Creo que es importante involucrar a investigadores sudamericanos, ya que hay muchos con un gran nivel trabajando en morfología e invertebrados, pero que por razones económicas no pueden asistir a estos eventos, por lo que hay que incorporar a la comunidad sudamericana”, puntualizó el académico.

Durante el congreso también los representantes de la FCB se reunieron con el embajador de Chile en Austria, Rod Olsen, para establecer lineamientos de colaboración científica entre ambos países. “Esperamos trabajar en una etapa inicial en algún convenio entre el Departamento de Biología Evolutiva de la Universidad de Viena y el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la FCB para potenciar el intercambio o pasantías de estudiantes de postgrado con ayuda de la embajada”, comentó el Dr. Aguilera.

En ese sentido, Zuñiga tuvo la posibilidad de trabajar con el equipamiento de la Universidad de Viena por una semana para obtener resultados asociados a su proyecto de tesis de doctorado. En el laboratorio del Dr. Thomas Schwaha recibió capacitación en microscopía confocal, análisis de imágenes, y reconstrucciones 3D, por lo que agradeció la confianza y valoró la oportunidad para trabajar de manera autónoma en estas temáticas lo que ayudaron a avanzar de manera significativa en su investigación.


Finalmente, el cónsul de Austria en Concepción, Hannes Schönauer, visitará la FCB durante octubre, para seguir estrechando lazos entre ciencia y diplomacia.